Reformas: Garantía de Futuro
Los ochos años de gobierno del PSOE de Rubalcaba han dejado a
España en la situación más complicada de su historia democrática:
· Han dejado una deuda de casi 700.000 millones que obliga a pagar
30.000 millones al año sólo de intereses.
· Han dejado un déficit anual de casi 100.000 millones que obliga
a presentar un Presupuesto con menos dinero para todos los ministerios.
· Han dejado una herencia de millones de desempleados a los que se
destinan casi 30.000 millones al año en prestaciones.
· Han dejado una deuda de 15.000 millones en Sanidad.
· Han dejado un sistema educativo con el mayor fracaso escolar de
Europa.
Los cuatro meses del gobierno de Mariano Rajoy ya han iniciado
las reformas que necesita España para superar la herencia socialista:
Ø La reforma económica:
· Aprobando la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad
Financiera.
· Exigiendo a las CCAA el cumplimiento de sus objetivos de
déficit.
· Se inyectan 30.000 millones a las PYMEs y autónomos obligando a
las administraciones a pagar sus deudas con proveedores.
Ø La reforma laboral:
· Incentiva la contratación de jóvenes, parados de larga duración
y mujeres.
· Fomenta la contratación estable y la formación de los
trabajadores.
Ø La reforma de la Sanidad:
· Garantiza una Cartera Común Básica de Asistencia Sanitaria
pública, gratuita y de calidad para todos los españoles.
· Establece unos controles y requisitos para evitar los abusos del
turismo sanitario y el despilfarro farmacéutico.
Ø La reforma de la Educación:
· La Estrategia Nacional de Calidad reforzará la enseñanza del
inglés, reformará la estructura del Bachillerato, vinculará la FP a la práctica
profesional e introducirá criterios de evaluación.
· Se fomenta la cultura del esfuerzo y mantiene las becas y los
salarios docentes.
Ø La reforma de la Justicia:
· Se revisarán las tasas judiciales para acabar con el colapso de
los tribunales.
· Los jueces volverán a elegir a su órgano de gobierno, según la
Constitución.
Ø La reforma de la Administración:
· Se reducen consejeros y hasta 80 empresas públicas.
· Se unifican los ocho organismos supervisores en uno.
· Se limita por ley el sueldo de los directivos de las empresas
públicas.
· La Ley de transparencia obligará a publicitar toda información
relativa a la gestión del dinero público.
Ø La reforma bancaria:
· El Código de Buenas Prácticas bancarias convierte los desahucios
en la última opción.
· Limita por primera vez el sueldo de
los directivos de las cajas que han sido intervenidas o han recibido ayudas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario