martes, 1 de mayo de 2012


Plan de Optimización de Recursos del Gobierno de Extremadura
·  Este ambicioso plan integral tiene por objetivo generar nuevos ingresos y producir un ahorro en la gestión de los escasos recursos públicos, sin afectar ala calidad de los servicios esenciales.
·  Es consecuencia del cumplimiento del Plan de Equilibrio Financiero, que obliga a todas las CCAA a ajustarse a un objetivo de déficit del 1,5%, con el que Extremadura está radical y absolutamente comprometida.
·  Responde a la necesidad de buscar nuevos ingresos, debido a la disminución de las transferencias a cuenta que Extremadura recibe del Gobierno Central y que obliga a ajustar 163 millones de euros.
·  Para obtener nuevos ingresos se incrementan algunos impuestos y se crean nuevas tasas, de forma progresiva, a fin de garantizar que aporten más quienes más tienen y que aporten menos o no aporten aquellas personas con menos recursos.
·  Todas las medidas impositivas que forman este plan tienen un carácter coyuntural y se extinguirán cuando se empiecen a superar los peores efectos de la crisis económica.
·  Para incrementar los ingresos también se procederá a la venta de parte del patrimonio de Extremadura.
·  Para la optimización de gastos, el plan incorpora medidas relacionadas con la estructura administrativa y otras enfocadas al dinamismo y a la eficacia en la gestión.
·  Entre las medidas de la estructura administrativa destacan el incremento de la jornada laboral (carácter nacional), la eliminación de privilegios de altos cargos y control del absentismo laboral.
·  Entre las medidas para la eficacia en la gestión de recursos destacan la disminución en gastos de alquiler, la contratación centralizada o la implementación del Plan reto de Administración Electrónica.

LAS CIFRAS DEL PLAN
NUEVOS INGRESOS: 22 millones de euros (2012)
63 millones de euros (2013)
208 millones de euros (legislatura)
AHORRO: 138 millones de euros (2012)
846 millones de euros (legislatura)


Las políticas de despilfarro del PSOE obligan al Gobierno de Extremadura a hacer más con nada
·  Las erróneas estimaciones de crecimiento del Gobierno de Zapatero y Rubalcaba (2,3%) para 2012 obligan a Extremadura a recortar 163 millones de euros en sus presupuestos.
·  El Gobierno del PSOE en Madrid ocultó deliberadamente 25.000 millones de euros de déficit en 2011, desacreditando a España frente a sus socios europeos y generando desconfianza a los mercados.
·  Los gastos e ingresos ficticios que Vara incluyó en los PGEx 2011 obligan al Gobierno de Extremadura a hacer frente en este ejercicio a 812 millones que el PSOE gastó de más. La herencia del PSOE es 3D: deuda, despilfarro y desempleo.
·  Si el Gobierno de José Antonio Monago no hubiese implementado medidas de contención del gasto, el déficit de Extremadura en 2011 habría sido del 6,81%. (Alcanzó el 4,59%, el segundo más alto del país tras Castilla-La Mancha)
·  El PSOE, que hoy pide movilizaciones ciudadanas, es el mismo que nos endeudó y congeló las pensiones, redujo el salario de los funcionarios en un 5%, aumentó la edad de jubilación e incrementó el IVA –el impuesto más insolidario-.
·  El objetivo de déficit que Zapatero marcó para las Comunidades
Autónomas (1,3%) era más duro que el que plantea Mariano Rajoy (1,5%). A
junio de 2011 el déficit de Extremadura alcanzaba ya el 2,7%.
·  Las políticas de recorte de Vara entre 2010 y 2011 alcanzaron los 578 millones de euros. Si no hubiese incluido ingresos ficticios, el Gobierno de Monago solo tendría que recortar 26 millones de euros.
·  Vara dejó una deuda con proveedores de 537 millones de euros, que el Gobierno de Extremadura rebajó a 445 millones en 2011 y a 227 millones en este ejercicio (que se liquidarán con el Plan de Pago a Proveedores).
·  La única alternativa que propone el Partido Socialista es incumplir con el control del déficit, que apoyaba antes de perder las elecciones.
·  Ante la política posibilista del Gobierno de Extremadura, el PSOE se instala en la cómoda postura del NO y solo divaga, sin concretar sus propuestas.
·  La herencia del PSOE es solo de deuda, déficit y paro. Solo tienen superávit en su mala memoria de lo que hicieron en Extremadura.
·  Vara recibió en 2007 una deuda de 778 millones de euros y en cuatro años la multiplicó por tres.
·  Vara recibió en 2007 superávit presupuestario y en cuatro años convirtió a Extremadura en la segunda Comunidad Autónoma con más déficit del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario