viernes, 13 de abril de 2012

“Las reformas atienden sólo al interés de España y de los españoles”
Mariano Rajoy: “Ahora estamos en el momento más difícil, el de compartir sacrificios para corregir los errores del pasado”:
· España está pagando caro los errores y la falta de voluntad política del Gobierno socialista para afrontar nuestros desafíos.
· Nos encontramos con un déficit público insostenible, un alto endeudamiento con el exterior, la falta de crédito y competitividad de la economía española.
· La responsabilidad del Gobierno es darle la vuelta a esta situación, con el control del gasto público como objetivo irrenunciable y urgente.
· Es un camino largo, de reformas históricas, de esfuerzos inaplazables, pero es un camino que nos va a permitir recuperar prosperidad, bienestar y empleo.
Con su agenda reformista, el Gobierno está poniendo las bases que nos permitirán ser productivos y competitivos en una economía global:
· Medidas como la reforma laboral, el plan de pago a proveedores y unos presupuestos austeros van dirigidas al crecimiento económico y el empleo.
· Se ha puesto coto a muchos gastos superfluos, prescindibles e injustos.
· Próximamente se aprobará un plan de lucha contra el fraude, la reforma del sistema sanitario y la racionalización del gasto educativo.
Mariano Rajoy pide prudencia a Europa:
· El presidente Mariano Rajoy pide a los países de la zona euro prudencia y que “trabajen para mejorar su país y Europa, igual que lo hace España”.
· “Lo que es bueno para España es bueno para la zona euro y lo que es bueno para los países de la zona euro y de la UE es bueno para España”.

Las entidades financieras se suman a la reforma del Gobierno para reducir embargos
Cerca de 90 entidades financieras se han sumado ya al Código de Buenas Prácticas del Gobierno:
· La relación de entidades suman un total de 86 y se publicarán en el BOE.
· En la lista se encuentran prácticamente la totalidad de las entidades con actividad en el mercado hipotecario e incluye a todas las grandes del sector.
· La adhesión a este Código es voluntaria, pero una vez suscrito su cumplimiento es obligatorio en el plazo mínimo de dos años.
Los desahucios dejan de ser una práctica habitual para convertirse en una última alternativa para las familias en riesgo de exclusión
· Una medida pionera que el Gobierno socialista fue incapaz de implementar, provocando cifras récord de deshaucios: 58.241 en 2011.
· El Código ofrece diversas alternativas a las familias cuya deuda hipotecaria supere el 60% de los ingresos netos de la unidad familiar.
· Se aplicarán a aquellas familias con todos sus miembros en paro y en el caso de primeras viviendas que no superen los 200.000 euros:
1. Reestructuración de la deuda con una carencia en el pago de cuatro años.
2. La ampliación del plazo hasta 40 años.
3. Reducción del tipo de interés de la hipoteca.
4. Rebaja de la deuda en torno al 25%.
5. Dación en pago y mantenimiento de la vivienda con el pago de una renta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario