![]() |
Imagen del tríptico anunciador de nuestro/vuestro programa |
A) Empleo y Empresas
1. Plan de empleo basado en tres pilares: primero apoyo al autoempleo, al emprendedor, a la creación de empresas que no tengan representación en Villalba, para evitar la competencia, y la ampliación de empresas con subvenciones y reducción de los impuestos locales. Segundo la construcción de un parque empresarial que acogerá a los empresarios de Villalba que quieran mejorar sus negocios así como a PYMES de otros pueblos que encuentren aquí naves a precio asequible y reducción de tributos. Tercero apoyo a sectores alternativos y con potencial, como el turismo rural.
2. Se contratará un jardinero municipal que mantenga plazas, jardines (incluidos los caideros y Alameda Convento) y entradas a Villalba. Cuando mejore la situación intentaremos ampliar la seguirdad del municipio con otro Policía Local.
3. La ampliación de la Residencia de Ancianos, según nuestro proyecto, generará más de 6 puestos de trabajo.
4. Lucharemos por la reforma del Castillo según el proyecto que nos ha elaborado una arquitecta sin que esto le suponga gasto a Villalba. Si la conseguimos esto dará empleo a 3-4 personas.
5. No consentiremos el enchufismo. Ante todo Igualdad, mérito y capacidad.
6. Nos comprometemos a que en los empleos municipales se favorezca, siempre dentro de la legalidad, a los habitantes de Villalba.
7. Nos comprometemos a que las compras de consumibles, materiales, uniformes y mobiliario se realice en los comercios de Villalba, tal y como acordamos con los Comerciantes, siempre que los precios sean igual o inferiores a otros ofrecidos.
8. Apoyaremos a la Asociación de Empresarios y Comerciantes como método de defensa de sus derechos y organizaremos cursos específicos para el sector comercial.
9. Revisaremos, modificaremos y haremos cumplir las Ordenanzas de Venta Ambulante para evitar competencia a nuestros comercios.
B) Economía y Hacienda:
1. La crisis financiera de nuestro ayuntamiento y su gran deuda son la piedra angular de esta sección. Hemos recopilado 24 medidas de reducción del gasto público entre las que se encuentran eliminar la figura del Asesor, Plenos y comisiones a 0€. Nuestro candidato bajar el sueldo del alcalde a 300€. Tenemos proyectadas 14 medidas de aumento de los ingresos, entre ellas NO está la subida de Impuestos.
2. Manejaremos los presupuestos municipales con austeridad, eliminando todo gasto superfluo, haciendo más cosas con menos presupuesto.
3. Como decimos, No vamos a subir los impuestos e intentaremos bajarlos en cuanto la situación mejore.
4. Pago de adeudos y facturas a proveedores antes de final 2011.
C) Cultura, Deporte, Ocio y Juventud:
1. Lucharemos por la creación de una zona de ocio ligado al agua (diferente a la zona cedida para romería) con embarcadero y zona de pesca (y alguna sorpresa más) según proyecto que tenemos redactado sin que le cueste 1€ al Ayuntamiento.
2. Mantendremos las fiestas y tradiciones culturales que existen (Carnavales, Romería, Feria de Agosto, Corpus, etc…) incorporando novedades.
3. Apoyaremos a las Asociaciones para que exista una oferta de Actividades de Especial Interés para Villalba, en la que puedan participar los vecinos pero que atraigan a visitantes de fuera. Este apoyo consistirá en elaboración de proyectos, búsqueda de patrocinadores y cuando mejore la situación subvenciones.
4. Potenciaremos el Centro Joven como lugar de ocio pero también como sitio de formación para los jóvenes (cursos, apoyo al emprendedor, orientación profesional)
5. Lucharemos por un calendario de formación con cursos y escuela taller.
6. Haremos una zona de ocio en espacio abierto para que los jóvenes podamos escuchar música y tener intimidad para nuestras cosas.
7. Potenciar el empleo Joven.
8. Dinamización cultural y deportiva de la Mujer, de Mayores y Pensionistas potenciando el uso y apoyo al Hogar del Pensionista.
9. Reforma del Parque La Era acorde al proyecto que presentamos a los vecinos para convertirlo en el principal parque de Villalba: una zona donde todos los Villalbenses puedan disfrutar.
10.Dotar de material nuevo al Pabellón y facilitar que el Encargado se forme en nuevos deporte y actividades para ofrecerlas a los Vecinos.
11. Creación de la Asamblea de Villalba: un órgano vecinal de 35-50 personas, hombres y mujeres de todas las edades y de todas las calles, que transmitirán las necesidades de los diferentes sectores y calles al ayuntamiento y que todos sigáis aportando cosas no solo en los días antes de las elecciones, también en los 4 años siguientes.
D) Urbanismo y tráfico:
1. Es imprescindible continuar con algunos expedientes de ordenación urbana que se emprendieron hace años. Y lo más importante es hacer algunas modificaciones fundamentales en el Plan de Ordenación de Villalba que libere terreno urbano para que se pueda comprar solares más baratos y que los jóvenes tengamos posibilidades de construirnos casas a un precio asequible
2. Haremos nueva fase de Viviendas de Protección: 10 en los próximos 4 años. Actualmente no hay ninguna libre, y la crisis está haciendo a algunas familias necesitarlas.
3. Modificación de Ordenanzas de Construcción, tal y como se explicó a los constructores, para abaratar y facilitar obras de escasa envergadura.
4. Ampliación de nichos en el cementerio. Imprescindible.
5. Medidas puntuales de limpieza, alcantarillado, circulación, mantenimiento e iluminación, sobre todo en los “Puntales”. Tenemos apuntadas todas las sugerencias que nos habéis dicho y las llevaremos a Pleno, ya sea gobernando o de oposición. Si gobernamos será más fácil que se puedan hacer.
6. Lucharemos por que el paso al Cementerio sea más seguro exigiendo a Fomento una rotonda y/o un paso elevado así como líneas discontinuas en varios puntos y la señalización de la Cooperativa en la entrada a Villalba.
7. Lucharemos por la construcción de un polígono ganadero para que terminen los conflictos entre pastores y vecinos.
E) Sanidad y Asuntos Sociales:
1. La mencionada ampliación de la Residencia, la dinamización cultural y deportiva son aspectos importantes.
2. En colaboración con los Candidatos de Aceuchal y Solana lucharemos por conseguir una Enfermera Especialista en Obstetricia y Ginecología que cuide de la salud de nuestras mujeres.
3. Intentaremos que el centro de salud abra a una hora fija los fines de semana.
4. Lucharemos por la creación de un servicio de Comida a domicilio para los mayores que están a la espera de una plaza en la Residencia.
5. Estudiaremos la propuesta de mejora de horario de Guardería para facilitar el acceso de la mujer al trabajo.
6. Corregir deficiencias de salubridad de algunas zonas según quejas de los vecinos.
7. Limpiaremos el cauce y lucharemos por el desdoble del cauce hacia el callejón de los bolos para evitar inundaciones.
F) Agricultura:
1. Destinaremos la cuota de guardería Rural a ese fin y parte de la contribución rural al arreglo de caminos y badenes de arroyos.
2. También destinaremos a estas cosas las subvenciones de la Red Natura 2000 que conceden por el perjuicio de la Zona Especial Protección de Aves (ZEPA) a nuestros agricultores.
3. Revisión y modificación de Ordenanzas de Caminos y Linderos para hacerla más justa.
4. Propiciaremos una guardería Rural eficiente acorde a las nuevas ordenanzas.
5. Luchar por el Plan de Regadío de Apoyo al Sector de la Vid y Olivo.
A continuación explicamos cada una de las propuestas fruto del consenso con lo participantes de las mesas redondas:
Llevamos, a día de hoy (15 de mayo), 13 importantes reuniones en formato mesa redonda y encuentros a pie de calle, en las que la afluencia no deja de sorprendernos en sentido positivo. Sabemos que es difícil movilizar a la gente, pero creemos que nuestras propuestas acertadas y la firme decisión de escuchar a TODOS están siendo muy bien acogidas. Vamos a plasmar a continuación las principales ideas que se han consensuado y que van a estar incluidas en NUESTRO PROGRAMA. Las hemos dividido en 4 categorías: lo que HAREMOS (nuestro compromiso firme de cumplir lo pactado), por lo que LUCHAREMOS con todas nuestras fuerzas (emprender cualquier medida a nuestro alcance pero por la magnitud de las propuestas serán de difícil consecución), lo que INTENTAREMOS (es imposible prometer nada al respecto) y lo que NO HAREMOS (porque la situación actual no permita plantearse tales cosas). Creemos que se debe ser honesto y, lo hemos dicho anteriormente, es mejor poner lo que realmente se puede cumplir sin ambicionar lo inalcanzable.
Llevamos, a día de hoy (15 de mayo), 13 importantes reuniones en formato mesa redonda y encuentros a pie de calle, en las que la afluencia no deja de sorprendernos en sentido positivo. Sabemos que es difícil movilizar a la gente, pero creemos que nuestras propuestas acertadas y la firme decisión de escuchar a TODOS están siendo muy bien acogidas. Vamos a plasmar a continuación las principales ideas que se han consensuado y que van a estar incluidas en NUESTRO PROGRAMA. Las hemos dividido en 4 categorías: lo que HAREMOS (nuestro compromiso firme de cumplir lo pactado), por lo que LUCHAREMOS con todas nuestras fuerzas (emprender cualquier medida a nuestro alcance pero por la magnitud de las propuestas serán de difícil consecución), lo que INTENTAREMOS (es imposible prometer nada al respecto) y lo que NO HAREMOS (porque la situación actual no permita plantearse tales cosas). Creemos que se debe ser honesto y, lo hemos dicho anteriormente, es mejor poner lo que realmente se puede cumplir sin ambicionar lo inalcanzable.
EMPRESARIOS. De esta reunión se han extraído importantes acuerdos y sugerencias. En primer lugar se procedió a la explicación de la nueva variante de la EX105 prevista para Villalba que alejará la actual carretera hasta las inmediaciones del Convento Montevirgen aislándonos y perjudicando nuestro desarrollo económico. Se ha acordado e iniciado una campaña de recogida de firmas contra la Variante 3 NORTE y a favor de la Variante SUR 2 (Pueden ver más detalles de esta información en nuestra web www.ppvillalbadelosbarros.blogspot.com, en estanco, ferretería, farmacia, supermercados y gasolinera). LUCHAREMOS con toda nuestra fuerza por conseguir que esa variante Norte-3 no se ejecute. Segundo remarcamos que lo primero que HAREMOS será disminuir la deuda del Ayuntamiento que incluye el pago de facturas a proveedores y después, una vez encauzada serán posibles las siguientes medidas. Tercero, consensuamos nuestro PLAN DE EMPLEO DE VILLALBA (PEV) que lo HAREMOS y que se basa en 3 pilares:
1. Fomento del Autoempleo, Apoyo al Emprendedor y Creación de Empresas sin representación en Villalba (para evitar competencia con las existentes) mediante subvenciones municipales a fondo perdido (10% de la inversión o máximo 6000€) y exención de impuestos locales en los 3 años siguientes al inicio de la actividad. Se obliga al beneficiario a que el 75% de los trabajadores sean del pueblo y a que las empresas de construcción sean de Villalba. Estará en funcionamiento pocos meses después del 22 de Mayo.
2. Parque Empresarial mediante la adquisición de terreno y construcción de naves acorde a lo dispuesto por la Junta de Extremadura. Se construirán y venderán 10 naves en primera fase con prioridad para empresarios de Villalba aunque se ofrecerán, llegado el caso, a empresarios de poblaciones vecinas. Son Naves de 200m2 y un patio de 35-40m2. Quién necesite más información puede contactar con cualquiera del grupo.
3. Apoyo a nuevos Sectores con Alto Potencial. Acorde a proyectos de FEDESIBA, Junta de Extremadura y Diputación de Badajoz, dada la situación estratégica, el castillo, la iglesia, el embalse y riqueza medioambiental de Villalba, apoyaremos el turismo rural con subvenciones municipales a la reforma de viviendas rurales (condiciones similares a las descritas en apartado 1), con el desarrollo de actividades deportivas y culturales que eviten la estacionalidad, la mejora de la imagen de Villalba con la contratación indefinida (Concurso-oposición) de un empleado de plazas y jardines, el aprovechamiento del embalse para ocio y deportes ligados al medio natural y al agua. Toda la normativa del PEV está desarrollada en un dossier registrado en la Propiedad Intelectual y a disposición de cualquier interesado (contactar con nosotros)
Este Plan de Empleo reportará a nuestro pueblo una serie de ventajas: Más transacciones inmobiliarias=menos casas en mal estado y más beneficios para sus vendedores; aumento del empleo directo e indirecto; más obras para el sector de la construcción, aumento de visitantes=mejor economía en los comercios y bares; aumento en la recaudación de impuestos pasados los 3 años de latencia, más expectativas sociales en el pueblo y mayor calidad de vida en general.
Muy interesantes fueron las aportaciones de los Constructores. Pedro Santos confirmó que tras haber leído la legislación vigente (LOE, L.V., LSOTEX…) ha comprobado que existen interpretaciones de la Ley en las que es posible incluir ciertas obras, como sustitución de tejas u obras de escasa envergadura, para las que podrían agilizarse y abaratarse muchos trámites. Aseguró a este sector un cambio en las Ordenanzas Municipales (lo HAREMOS) para que en esas obras se solicite tan solo memoria de actuaciones firmada por el constructor y presupuesto detallado.
También se habló del sentir común de muchos empresarios sobre los trabajadores que no están dados de alta y la pérdida de negocio que esto les acarrea. Se habló de una posible solución para defender los derechos de los trabajadores “legales”: la constitución de una Asociación de Empresarios.
Otras aportaciones que fueron expuestas y las recogemos: HAREMOS la ampliación del cementerio que actualmente tiene muy pocos nichos disponibles. LUCHAREMOS por desdoblar el cauce hacia el Callejón de los Bolos, es una obra de tal envergadura que no depende exclusivamente del Ayuntamiento, por eso no podemos asegurar su logro Con el tiempo, cuando la deuda esté casi resuelta, se debe INTENTAR mejorar la recogida de aguas residuales por las calles donde todavía pasa por debajo de cada domicilio de “casa en casa”.
AGRICULTORES. A nivel local se pueden hacer muchas cosas que se han dejado de hacer, es el sentir de todos los que acudieron. Por ello nos comprometemos y HAREMOS: Pago de cuotas de la Mancomunidad; destinar la maquinaria que se envía de la Mancomunidad a los fines para los que viene, que es arreglar caminos; destinar la cuota de guardería rural al arreglo de caminos y badenes de arroyos y a vigilancia rural. También HAREMOS: revisar, si existen, y modificar las Ordenanzas Municipales sobre Caminos y Linderos; a destinar las subvenciones de la RED Natura 2000 que provienen del perjuicio que ocasiona la ZEPA a los agricultores al beneficio de este sector. También LUCHAREMOS para que, las líneas continuas del paso al cementerio, de la “Llaná de Santa Marta” y del camino de la Sierrilla, las cambie Fomento por líneas discontinuas junto con limitación de la velocidad específica de circulación y que ponga señal anunciadora/direccional de Cooperativa Montevirgen en Ctra Fuente del Maestre; y para conseguir que el embalse de Villalba recoja entre sus usos el Plan de Regadío de Apoyo al sector de la vid y el olivo.
El Diputado Regional Diego Sánchez Duque se solidarizó con todos los problemas del vino y del aceite pues como ganadero también sufre las políticas de dejación que el PSOE “ha defendido” en Europa. Entre ellas la OCM del Vino 2008 que prevé la liberalización de plantación de viñedo a partir de 2016, junto con mantener la adición de azúcar, la eliminación de destilación de crisis, la supresión del almacenamiento privado de vino de mesa y otras tantas. En España el consumo de vino ha descendido motivado por la política de salud pública que tacha al vino como bebida alcohólica en vez de cómo alimento que con un consumo moderado constituye parte de la dieta mediterránea. El POSE ha aceptado la no publicidad del vino en países del UE. Diego Sánchez asegura que el PP considera el vino como un alimento, apoyará campañas de publicidad para fomentar buenas pautas de consumo moderado y los beneficios para la salud, y defenderá medidas europeas lógicas y coherentes para este sector que emplea en Bodegas directamente a 24.00 personas y que exporta vino por valor 1720 millones de euros. Destacó la grave crisis del sector olivarero que está produciendo aceite a mayor precio que el de venta que está llevando a las familias a una autentica crisis financiera. Es necesario escuchar las demandas de los productores que están pidiendo las ayudas para desencadenar el almacenamiento masivo, lo cual ha sido defendido por la eurodiputada Popular Esther Herranz, que además considera que el comisario de agricultura Ciolos debe tener en cuenta las repercusiones de la reforma de la PAC para la aceituna que supondrá que se puedan perder hasta el 50% de la ayudas por Ha.
Por último, Sáchez Duque se comprometió al desarrollo del Plan de Regadío de Apoyo en el embalse de Villalba en el caso de que el Partido Popular gobierne en Extremadura.
MUJERES. La atención a la Salud de la Mujer en nuestro entorno ha desaparecido debido a la amortización de plazas del PSOE. Hace algún tiempo existía en Aceuchal una profesional dedicada a planificación familiar, sexualidad, prevención del embarazo adolescente y de las enfermedades de transmisión sexual, del cuidado del embarazo y del periodo tras el parto. Los 10.000 habitantes que componen nuestra zona de salud (Aceuchal, Solana y Villalba) merecen y tienen derecho a la atención de una Enfermera Especialista en Obstetricia y Ginecología, que haga estas cosas. Por ello LUCHAREMOS en unión con los candidatos populares de estas poblaciones por conseguir esta Profesional que de servicio a Villalba.
Con respecto a la Guardería Municipal se habló de la ampliación de horarios para favorecer el acceso al trabajo de la Mujer de acuerdo con la nueva Ley de Igualdad entre Hombres y Mujer y de Violencia de Género (DOE 25 de Marzo) pero surgen algunos interrogantes en esta propuesta. ¿Cuántas son las madres que realmente lo necesitan?¿Es viable económicamente, tal y como está la situación? Nuestra intención es estudiar, para el curso 2011/12 y posteriores, todas la variables: nº de niños, madres trabajadoras, recursos económicos, y con esto INTENTAR mejorar los horarios, aunque debe ser una decisión muy consensuada.
Se echa en falta un parque infantil, con dotación de mobiliario realmente adaptada a los pequeños. El parque de Las Eras va a ser reformado mediante subvención de AEPSA aprobada en pleno de Marzo, pero las obras no comenzarán hasta después de las elecciones. Nosotros lo que HAREMOS es revisar ese proyecto y modificarlo según nuestro plan de parque infantil y las necesidades que nos han transmitido los vecinos del barrio.
Se habló de la dejadez general de parques y jardines y les dijimos que nuestro Plan de Empleo recoge la contratación de un empleado de Jardines y Plazas. Una vez contratado este operario HAREMOS, lo que todos han prometido y nadie ha cumplido: sanear y mejorar las entradas a nuestro pueblo.
Del mercadillo del sábado hubo comentarios y tomaremos las medidas correctoras oportunas. La iluminación de las calles se verá mejorada por el cambio de bombillas a bajo consumo que está aprobado y que se llevará a cabo en breves semanas, pero el incorporar nuevas farolas de forma generalizada, en tanto en cuanto la situación no mejore mucho, no lo haremos. LUCHAREMOS por conseguir un contenedor de reciclado de papel aunque por nº de habitantes sabemos que no nos corresponde.
El ambiente se fue relajando y nuestro Candidato fue preguntado acerca del sueldo y del trabajo en el Hospital de Mérida si fuese elegido Alcalde. Nuestra intención es reducir la Deuda y para ello la primera medida que HAREMOS es bajar el sueldo del Alcalde a algo simbólico, unos 300€ al mes, que ni por asomo compensará las horas de dedicación que habrá que emplear. Continuará trabajando en Mérida, pues su jornada de 35 horas semanales se agrupa en 6 guardias de 24horas al mes (una cada 5 días) y explicó que para, el día que tuviera que faltar del Ayuntamiento, están lo móviles, correo electrónico, firmas digitales y, por supuesto, los Tenientes de Alcalde. El tiempo que dedicará al Ayuntamiento será exclusivamente de su tiempo libre, ese que le quitará a su familia y aficiones y que suponemos que los vecinos sabrán valorar como gesto de generosidad. Otras cosas que HAREMOS serán poner los plenos, aportaciones a concejales, comisiones y aportaciones a grupos a 0€ (como propuso en pleno hace unos meses el PSOE) y eliminar el puesto de Asesor. Con estas medidas se ahorrarán unos 50.000€ anuales.
MAYORES. La situación de envejecimiento de la población exige, y HAREMOS la ampliación de la Residencia de Mayores que supondrá un triple beneficio para el pueblo: Más amplia cobertura a este grupo, creación de Empleo y reducción de una parte de la deuda También se propuso que la Residencia ofreciera el “Servicio de comida a domicilio”, por lo que LUCHAREMOS, para personas con reducida movilidad mientras se amplían las plazas. Otras medidas en el ámbito socio-sanitario que HAREMOS serán continuar con el Taller de Memoria e Impulsar más el Programa “El Ejercicio te Cuida”
En cuanto al Ocio HAREMOS Programa de Dinamización del Hogar del Pensionista, iniciar el Programa “Intergeneracional” y el Programa “Extremadura Verde en la Mirada”. También habrá que aprovechar a los animadores socioculturales que vienen del SEXPE para Organizar: Viajes Culturales, Viaje a la Feria del Mayor, Semana Cultural del Mayor. INTENTAREMOS volver a poner Canal Plus en el Hogar del Pensionista, y daremos Apoyo a Actividades del Hogar del Pensionista, como Asociación, que atraigan a gran cantidad de personas a Villalba.
Por supuesto no nos olvidamos de lo hablado con los Jóvenes y que ya se explicó en otro boletín.
COMERCIANTES. Con este sector se dialogó sobre la situación actual de Villalba en general y ofrecieron sugerencias de cómo ahorrar algunas de las cuales hemos recogido en nuestras medidas dereducción del gasto. Comentaron sobre los horarios de apertura del Centro de Salud en fin de semana e INTENTAREMOS la apertura en horario fijo. Se habló sobre impuestos locales y nuestro compromiso se ha plasmado en las líneas superiores. Dijeron que era necesaria la presencia del 2º Policía Local cosa que nos parece imprescindible, aunque por la situación económica actual INTENTAREMOS contratar un nuevo Policía. HAREMOS a una revisión de las Ordenanzas Municipales sobre Venta Ambulante y Licencia de Apertura y nos comprometimos a apoyar la Asociación de Empresarios y Comerciantes con la organización de cursos específicos para este sector (técnicas de venta, escaparatismo, contabilidad Pymes, etc.). Conversamos sobre la variante de la EX105 y sobre las ventajas de nuestro Plan de Empleo para el sector comercial de Villalba.
COMERCIANTES. Con este sector se dialogó sobre la situación actual de Villalba en general y ofrecieron sugerencias de cómo ahorrar algunas de las cuales hemos recogido en nuestras medidas dereducción del gasto. Comentaron sobre los horarios de apertura del Centro de Salud en fin de semana e INTENTAREMOS la apertura en horario fijo. Se habló sobre impuestos locales y nuestro compromiso se ha plasmado en las líneas superiores. Dijeron que era necesaria la presencia del 2º Policía Local cosa que nos parece imprescindible, aunque por la situación económica actual INTENTAREMOS contratar un nuevo Policía. HAREMOS a una revisión de las Ordenanzas Municipales sobre Venta Ambulante y Licencia de Apertura y nos comprometimos a apoyar la Asociación de Empresarios y Comerciantes con la organización de cursos específicos para este sector (técnicas de venta, escaparatismo, contabilidad Pymes, etc.). Conversamos sobre la variante de la EX105 y sobre las ventajas de nuestro Plan de Empleo para el sector comercial de Villalba.
AVD. PRÍNICPE FELIPE. Los vecinos de esta calle hicieron muchas e interesantes aportaciones. Expusieron abiertamente cuáles eran sus necesidades cotidianas en cuanto a limpieza, iluminación y seguridad ciudadana y vial. Con unas sencillas y baratas medidas se puede mejorar mucho la calidad de vida de estos vecinos, que contribuyen con sus impuestos de igual manera que los de las calles del centro. HAREMOS: completar el acerado del cauce y zona ajardinada entre el cauce y campo de fútbol (en 2012-2013), reparación de pequeños desperfectos de alcantarillado y bocas de riego, revisión de farolas, mantenimiento (desinfección y limpieza) de jardines, regulación del tráfico (resalto en esquina C/ La Bomba y cambio del sentido de circulación en las calles según lo que nos han pedido los vecinos presentes), eliminar situaciones de peligro (aperos agrícolas y material peligroso al alcance de niños, y arreglo/sustitución de muros de la piscina municipal), limpieza de calles más equitativa (cuadrante de limpieza por calles por días). Fue muy bien recibida nuestra propuesta de una Asamblea de Vecinos: si es importante escuchar a las personas antes de las elecciones, nos parece tanto o más importante escucharlas durante los años posteriores a éstas, nuestra intención es dar a conocer qué se hace en el ayuntamiento y preguntar qué se puede mejorar; para ello será esta Asamblea de 50 personas voluntarias que quieran aportar sus ideas y su sentir en reuniones cada 4 meses.
DESEMPLEADOS Y TRABAJADORES POR CUENTA AJENA. Nos sorprendió en esta ocasión la ausencia de interesados. Pero nuestra intención es clara: Fomentar el empleo y la creación de empresas, establecer el caldo de cultivo para el crecimiento del empleo en Villalba. Hubiéramos expuesto en profundidad nuestro Plan de Empleo y enumerado algunas de las empresas que podrían tener cabida en estas subvenciones aunque muchas otras estarían incluidas siempre que no tuvieran representación en nuestro municipio. Son: Relacionadas con el cuidado de los Mayores (ayuda domicilio, cuidadores de noche, animador sociocultural, turismo 3ª edad); transformación y distribución de alimentos (dulcería/pastelería, almacén de alimentos); de apoyo al vino y la aceituna (envases de plástico, vidrio, cartonaje, maquinaria); concesionario de vehículos y maquinaria agrícola; material de construcción; procesado de hormigón; ferrallas y aluminio; artesanía; chacinas jamones y embutidos; deporte (MTB, naturaleza, acuático); aventura (monitores de ocio y tiempo libre, guías, campus y campamento, camping); viveros; productos ecológicos; estética; fontanería, calefacción y gas; electricidad; paquetería y mensajería; comercio en la web; Turismo rural (Hoteles, apartamentos y casas rurales); Restaurante; industrias cárnicas; matadero; estudios de arquitectura, de ITA y otros; Almacen textil; clases particulares.
Nuestro compromiso es contundente con la transparencia e igualdad de condiciones para TODOS los vecinos de Villalba a la hora de acceder a empleos municipales y puestos gestionados por el Ayuntamiento. Asimismo pondremos en práctica las medidas oportunas, dentro de la legalidad, para que en las plazas municipales de convocatoria pública (pueden venir de otros pueblos) se vean favorecidos los aspirantes de Villalba.
PARQUE LA ERA Y CAMINO SANTA MARTA. Solventada la confusión encendida y propagada por algún malintencionado, en la reunión con los vecinos de estas calles expusimos nuestro proyecto de parque y escuchamos las sugerencias de mejoras a este proyecto. Esperemos tener tiempo suficiente para exponerlas al arquitecto municipal antes de que se comiencen las obras subvencionadas por AEPSA. Comprobamos In situ el mal olor procedente de algunos colectores, y la existencia de alcantarillas taponadas por tierra y hojas, así que HAREMOS un mantenimiento adecuado y cuadrante de limpieza. También nos sugirieron que se podrían hacer mejoras en la limpieza y salubridad de algunas zonas y comentamos que retiraremos los montones de arena y grava que el ayuntamiento tiene allí ubicados y se hará cumplir la normativa de salud pública. Por último, nos plantearon la cantidad exagerada de agua que corre por el camino de Santa Marta y cuya solución consiste en la instalación de alcantarillado en la citada calle, cosa que INTENTAREMOS poner.