El Gobierno inicia la reforma para que las administraciones paguen a los proveedores
Los ayuntamientos tendrán un mes para presentar al Gobierno un plan de ajuste para pagar las facturas pendientes a sus proveedores:
· Además, las administraciones deberán presentar antes del 15 de marzo la información de sus facturas pendientes.
· Estas medidas representan la base para poner al día las cuentas de las administraciones y el paso previo para garantizar el cobro de las deudas. · Con esta reforma, las administraciones tendrán que someterse a un plan de viabilidad y cumplir el plan de estabilidad presupuestaria.
· El fin es que todas las administraciones presenten equilibrio o superávit.
El objetivo es que las administraciones no se conviertan en los mayores deudores de las empresas privadas:
· Las deudas de las administraciones con sus proveedores se calcula que ascienden a entre 30.000 y 50.000 millones de euros.
· Las pymes y los autónomos son los grandes afectados por esta situación.
· Con esta reforma se ponen las bases para que se reactive el crecimiento económico y el desarrollo de los emprendedores.
La reforma financiera incluye una línea ICO para que las administraciones puedan hacer frente a sus deudas:
· A principios de mes, el Gobierno aprobó una dotación de 10 mil millones de euros a esta línea, ampliable hasta 15 mil millones.
· Esta medida suponía el primer paso para paliar la morosidad y los aplazamientos en el pago de la deuda con proveedores.
Una única comisión, eficaz e independiente, centralizará los organismos supervisores
El Gobierno Socialista duplicó los organismos supervisores
· Provocó duplicidades, contradicciones en los informes, pérdidas de seguridad jurídica y desprotección del mercado y de los consumidores.
El Gobierno unificará 8 organismos en uno: la Comisión Nacional de Mercados y Competencia.
· Se mantienen la CNMV, la Dirección General de Seguros y el Banco de España, que afectan al mercado financiero.
· Esta medida forma parte de la nueva reforma estructural del Gobierno para racionalizar los organismos supervisores.
El total de Consejeros pasa de 52 a 9, con un ahorro de 4 millones al año.
La nueva Comisión será más profesional, austera, independiente, eficaz y competitiva:
· Una de las novedades es que los miembros de la Comisión podrán ser vetados por mayoría absoluta en el Congreso, a diferencia lo que ocurría hasta ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario