Una reforma laboral que amplía los derechos de los ciudadanos
La formación acompañará al trabajador durante toda su vida laboral:
-El nuevo modelo de formación profesional incluirá una “cuenta formación” asociada al número de afiliación a la Seguridad Social de cada trabajador.
-Esta medida garantizará el derecho a la formación profesional de los trabajadores, en especial a los jóvenes, durante toda su vida activa.
-Los ciudadanos tendrán más oportunidades para prepararse, actualizar su formación y encontrar puestos de trabajo de calidad.
Garantías para la igualdad real entre hombres y mujeres:
-La prometida igualdad del Gobierno socialista choca con las cifras que deja: más de dos millones de mujeres sin trabajo y una brecha salarial del 22%.
-Se potenciará la conciliación de la vida laboral y familar con la racionalización de horarios, las guarderías en empresas y la incorporación del teletrabajo.
-Se incluye un Plan de empleo para incentivar la contratación de mujeres, con especial atención a mujeres menores de 30 años y paradas de larga duración.
-Se pondrá en marcha un Plan especial para la no discriminación salarial entre hombres y mujeres.
Protección a los sectores más vulnerables:
-Se bonificará con 4.500 euros la contratación indefinida de parados de larga duración.
-Para las personas con cargas familiares se facilitará su incorporación al mercado laboral y se priorizará su permanencia en la empresa.
Las diez reformas del Partido Popular para crear empleo:
1. Decir la verdad:
-El primer compromiso del Gobierno del cambio.
2. Reformas para el empleo:
-Un gran pacto por el empleo, un calendario de pago a proveedores e incentivos para la creación de empresas y mejorar su competitividad.
3. Reforma de la Administración:
-Reestructuración del sector público desde el buen gobierno y la transparencia.
4. Reforma de la Educación:
-Reforma de la Formación Profesional e impulso del ánimo emprendedor.
5. Pacto por la Justicia:
-Para agilizar el sistema y evitar colapsos.
6. Reforma sanitaria:
-Priorizando la Atención Primaria y la despolitización de la gestión sanitaria.
7. Acuerdo sobre la Ordenación del Territorio en Andalucía
-Que esté al servicio del ciudadano y le proporcione seguridad jurídica.
8. Reforma fiscal gradual:
-Desaparición progresiva del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
9. Nuevo modelo de financiación autonómica:
-Que garantice la suficiencia de las cuentas públicas.
10. Regeneración democrática:
- Basada en la limitación de mandatos, elecciones separadas y la creación de comisiones de investigación en la Cámara sin necesidad de mayoría absoluta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario