jueves, 27 de junio de 2013

El Gobierno logra 47.000 millones de euros para el campo español

Hacia algún tiempo que no publicábamos ninguna noticia, no poruqe no las haya habido buenas a nivel nacional (Reforma de las administraciones, EPA del 1er trimestre de 2013 con descenso del paro, previsiones económicas de De Guindos para 3er trimestres positivas), como regional (Renta Básica para Extremadura después de 28 años de Gobierno Socialista, bajada del tramo autonómico del del IRPF anunciado por Monago, tren de alta velocidad con llegada extremadura después de que se paralizara lo del AVE, nueva compañía de vuelos desde Badajoz, Consecución del déficit y posibles inversiones en Extremadura si finalmente se aprueba un déficit "a la carta", etc.)
Ahora taremos este otro titular con la intención de dar cumplida cuenta de lo que siga sucediendo con la vida política local, regional o nacional.

El Gobierno logra 47.000 millones de euros para el campo español
España logra en la reforma de la Política Agraria Común (PAC) la práctica totalidad de sus reivindicaciones:
*Mantiene el presupuesto del fondo comunitario.
*Cofinanciación a políticas verdes: con un total de 50.000 millones.
*Ayudas flexibles: las ayudas se adaptarán a la realidad productiva de España, en lugar de limitarse a una tasa plana.
*Apoyo al desarrollo rural: podrán coexistir programas nacionales y regionales, así como las medidas relacionadas con las inversiones en regadío.

Este acuerdo corrige la propuesta inicial de la Comisión y adapta la reforma de la PAC a la realidad de la agricultura española:
*Las nuevas condiciones permitirán al sector mejorar su actividad económica para generar crecimiento y empleo.
Nuestro sector agroalimentario representa el 8% del PIB gracias al trabajo de 1,8 millones de trabajadores.

Ahora queda el reparto por comunidades donde seguro que Echevarri y Monago defenderan como siempre los intereses de la Uva y la Aceituna

jueves, 3 de enero de 2013


La reforma de las pensiones entra en vigor para asegurar la sostenibilidad del sistema
La reforma del sistema de pensiones garantizará la sostenibilidad de la Seguridad Social que el PSOE puso en peligro.
 Durante del Gobierno socialista se destruyeron 3 millones de empleos, de tal manera que hoy apenas existen dos trabajadores por pensionista.
 La reforma actualiza, adecúa y moderniza el sistema de pensiones para adaptarla a la situación actual y garantizar su continuidad en el tiempo.
 Se desarrolla la medida del Gobierno socialista de elevar la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años.
 Este tránsito se realizará progresivamente durante 15 años, hasta 2027: se aplicará a razón de un mes más por cada año, hasta 2018 y dos meses hasta concluir en 2027.
 Igualmente, se amplía de 15 a 25 años el periodo de cálculo de las pensiones.
 La reforma mantiene en 15 años el periodo mínimo para tener derecho al 50% de la pensión, pero harán falta 22 años más, para poder acceder al 100% de la prestación, en coherencia con el incremento de edad de jubilación.
 Este periodo se extenderá también progresivamente, de año en año hasta 2022.
 Como excepción, aquellos con 65 años que tengan carreras de cotización de 38,5 años o las cumplan antes de los 67 años podrán jubilarse con toda la pensión
 Los ciudadanos que más lo necesitan podrán ampliar el periodo de cálculo de sus cotizaciones hasta 25 años.
 Este es el caso de los trabajadores que se hayan quedado sin empleo en la última fase de su vida laboral.
 Se realiza el cálculo más beneficioso para las personas que hayan interrumpido su periodo de cotización por nacimientos o adopciones.
 Así se opta por tomar como base de cotización el promedio de los 6 meses anteriores a la interrupción del periodo.


Bajada histórica del paro en diciembre
El paro baja en 59.094 personas, en el mejor diciembre desde 1996.
 Este dato rompe con cuatro meses de subidas y con el repunte experimentado en diciembre de 2011, cuando el desempleo subió en 1.897 personas. En el peor año, se han destruido 200.000 empleos menos que los previstos por el Gobierno a principios de año.
 La subida del paro se ha contenido en 426.364 personas, en lugar de las 600.000 estimadas por el Gobierno en los presupuestos.
 El empleo en la segunda mitad de 2012 se ha comportado mejor que al año anterior.
 Aunque el dato todavía no es positivo, confirma que las medidas que ha tomado el Gobierno durante este último año están dando resultados. Las contrataciones indefinidas siguen creciendo por tercer mes consecutivo y suman ya un 18% más que en 2011.
 Se han registrado 77.000 contratos indefinidos en diciembre, lo que supone 12.000 contratos indefinidos más que en 2011. Baja el paro también entre los jóvenes menores de 25 años, en 29.738 personas: lo hace también entre los mayores de 25 en 29.356.

miércoles, 7 de noviembre de 2012


Entrevista al Presidente Mariano Rajoy en la COPE
”El año que viene será mejor y a partir de 2014 empezará a crecer la economía”
Las reformas aplicadas en estos diez meses están poniendo las bases para la recuperación: Los datos de ejecución presupuestaria, y que el Tesoro haya colocado más deuda a menor interés, demuestra que vamos por el buen camino. La economía española ha frenado su caída al 0,3% en el tercer trimestre. El déficit del Estado ha bajado al 3,93% en septiembre. La reforma laboral está funcionando, pero los efectos más importantes se verán cuando comience la actividad económica.

IMPUESTOS: muchas de las medidas que se han tomado hasta ahora son díficiles, pero son las que permitirán la recuperación económica. La prioridad del Gobierno es el crecimiento económico y crear empleo. Entiendo perfectamente el descontento ciudadano ante algunas de las medidas que se han tenido que tomar. No está en mis planes volver a subir los impuestos y espero poder bajar el IRPF en 2014. No se les va a bajar el sueldo a los funcionarios ni a nadie en 2013.

DECISIÓN TC: el PP solo recurrió la ley por el nombre de “matrimonio” homosexual.

DESAHUCIOS: el Gobierno tomará medidas inmediatas para resolver las graves situaciones producidas por los desahucios. El Gobierno ha hecho más en estos meses que el PSOE en siete años: como primer paso que los bancos firmen el Código de Buenas Prácticas. Se ha puesto en marcha un Grupo de Trabajo Interministerial para dar mejores respuestas a esta situación que celebra hoy su segunda reunión. Se quiere contar con el máximo consenso para sacar adelante las medidas del Gobierno en este asunto y, muy especialmente, con el principal grupo de la oposición: por ello, mañana se reunirán la vicepresidenta y la dirección del PSOE para buscar consensos.

AYUDA EUROPEA: el Gobierno toma las decisiones en función del interés general de todos los españoles. Sólo si vemos que durante mucho tiempo que España se financia a precios muy elevados entonces tendremos que pedir ayuda europea.

CATALUÑA: el presidente del Gobierno asegura que agotará todas las posibilidades de diálogo con Artur Mas. “Artur Mas se está equivocando porque el mundo no está para levantar muros y fronteras, pero agotaré todas las posibilidades de diálogo”.

sábado, 12 de mayo de 2012



El Gobierno presenta la segunda parte de la reforma financiera para recuperar la confianza y el crédito

Los bancos deberán poner 30.000 millones de euros más para respaldar sus préstamos inmobiliarios no problemáticos.
· Se trata de una medida de previsión para evitar los riesgos que conllevaría que estos activos se convirtiesen en problemáticos.
· Este esfuerzo adicional se hará con cargo a los resultados de las entidades.
Si en una situación extraordinaria las entidades sufren carencia de capital, recibirán un préstamo que deberán devolver con intereses.
· Esta ayuda se prestará a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que está compuesto por fondos públicos y fondos privados de la propia banca.
· El anterior Gobierno socialista ya inyectó cerca de 20.000 millones de euros a través de este mecanismo.
· Esta ayuda no tendrá efectos para los contribuyentes porque las entidades deberán reembolsarla con un interés superior al 10%.
Las entidades deberán crear sociedades externas que gestionen sus bienes inmuebles y los saquen a la venta a un precio real de mercado.
· Esta medida, obligatoria para todos los bancos, contribuirá a que los ciudadanos tengan acceso a viviendas a un precio más razonable.
De forma complementaria a estas medidas, el Gobierno nombrará dos expertos independientes que evaluarán los balances de los bancos.
· Esta evaluación independiente disipará dudas sobre la solvencia de los bancos y les dotará de máxima transparencia.


Soraya Sáenz de Santamaría: “La nueva reforma permitirá recuperar la concesión fluida de créditos y facilitar la venta de viviendas a precios razonables”

Los ciudadanos podrán tener acceso a viviendas más baratas y a más ofertas de alquiler
Economía y Fomento suman esfuerzos para dinamizar el mercado inmobiliario y facilitar el acceso a la vivienda a los que más lo necesitan.
· A las medidas contempladas en la reforma financiera, se suma la modificación de la Ley de arrendamientos urbanos para flexibilizar el mercado de alquiler, actualmente muy débil.
· Los objetivos son facilitar el acceso a la vivienda, especialmente, a jóvenes y ciudadanos con menos recursos, e incorporar al mercado más viviendas con estímulos que beneficien a todos los ciudadanos.
El Gobierno incrementa la seguridad jurídica de todos, arrendados y arrendatarios, priorizando la voluntad entre las partes.
· Se facilitará que sean las partes las pacten temas relativos a la actualización de la renta de alquiler o la duración de los contratos de alquiler.
· Se agilizarán y simplificarán los procesos de desahucios para que se ejecuten en el menor tiempo posible.
· Se rebajará en un 50% los impuestos de transmisión de muebles inmuebles.

martes, 1 de mayo de 2012


Plan de Optimización de Recursos del Gobierno de Extremadura
·  Este ambicioso plan integral tiene por objetivo generar nuevos ingresos y producir un ahorro en la gestión de los escasos recursos públicos, sin afectar ala calidad de los servicios esenciales.
·  Es consecuencia del cumplimiento del Plan de Equilibrio Financiero, que obliga a todas las CCAA a ajustarse a un objetivo de déficit del 1,5%, con el que Extremadura está radical y absolutamente comprometida.
·  Responde a la necesidad de buscar nuevos ingresos, debido a la disminución de las transferencias a cuenta que Extremadura recibe del Gobierno Central y que obliga a ajustar 163 millones de euros.
·  Para obtener nuevos ingresos se incrementan algunos impuestos y se crean nuevas tasas, de forma progresiva, a fin de garantizar que aporten más quienes más tienen y que aporten menos o no aporten aquellas personas con menos recursos.
·  Todas las medidas impositivas que forman este plan tienen un carácter coyuntural y se extinguirán cuando se empiecen a superar los peores efectos de la crisis económica.
·  Para incrementar los ingresos también se procederá a la venta de parte del patrimonio de Extremadura.
·  Para la optimización de gastos, el plan incorpora medidas relacionadas con la estructura administrativa y otras enfocadas al dinamismo y a la eficacia en la gestión.
·  Entre las medidas de la estructura administrativa destacan el incremento de la jornada laboral (carácter nacional), la eliminación de privilegios de altos cargos y control del absentismo laboral.
·  Entre las medidas para la eficacia en la gestión de recursos destacan la disminución en gastos de alquiler, la contratación centralizada o la implementación del Plan reto de Administración Electrónica.

LAS CIFRAS DEL PLAN
NUEVOS INGRESOS: 22 millones de euros (2012)
63 millones de euros (2013)
208 millones de euros (legislatura)
AHORRO: 138 millones de euros (2012)
846 millones de euros (legislatura)


Las políticas de despilfarro del PSOE obligan al Gobierno de Extremadura a hacer más con nada
·  Las erróneas estimaciones de crecimiento del Gobierno de Zapatero y Rubalcaba (2,3%) para 2012 obligan a Extremadura a recortar 163 millones de euros en sus presupuestos.
·  El Gobierno del PSOE en Madrid ocultó deliberadamente 25.000 millones de euros de déficit en 2011, desacreditando a España frente a sus socios europeos y generando desconfianza a los mercados.
·  Los gastos e ingresos ficticios que Vara incluyó en los PGEx 2011 obligan al Gobierno de Extremadura a hacer frente en este ejercicio a 812 millones que el PSOE gastó de más. La herencia del PSOE es 3D: deuda, despilfarro y desempleo.
·  Si el Gobierno de José Antonio Monago no hubiese implementado medidas de contención del gasto, el déficit de Extremadura en 2011 habría sido del 6,81%. (Alcanzó el 4,59%, el segundo más alto del país tras Castilla-La Mancha)
·  El PSOE, que hoy pide movilizaciones ciudadanas, es el mismo que nos endeudó y congeló las pensiones, redujo el salario de los funcionarios en un 5%, aumentó la edad de jubilación e incrementó el IVA –el impuesto más insolidario-.
·  El objetivo de déficit que Zapatero marcó para las Comunidades
Autónomas (1,3%) era más duro que el que plantea Mariano Rajoy (1,5%). A
junio de 2011 el déficit de Extremadura alcanzaba ya el 2,7%.
·  Las políticas de recorte de Vara entre 2010 y 2011 alcanzaron los 578 millones de euros. Si no hubiese incluido ingresos ficticios, el Gobierno de Monago solo tendría que recortar 26 millones de euros.
·  Vara dejó una deuda con proveedores de 537 millones de euros, que el Gobierno de Extremadura rebajó a 445 millones en 2011 y a 227 millones en este ejercicio (que se liquidarán con el Plan de Pago a Proveedores).
·  La única alternativa que propone el Partido Socialista es incumplir con el control del déficit, que apoyaba antes de perder las elecciones.
·  Ante la política posibilista del Gobierno de Extremadura, el PSOE se instala en la cómoda postura del NO y solo divaga, sin concretar sus propuestas.
·  La herencia del PSOE es solo de deuda, déficit y paro. Solo tienen superávit en su mala memoria de lo que hicieron en Extremadura.
·  Vara recibió en 2007 una deuda de 778 millones de euros y en cuatro años la multiplicó por tres.
·  Vara recibió en 2007 superávit presupuestario y en cuatro años convirtió a Extremadura en la segunda Comunidad Autónoma con más déficit del país.

sábado, 28 de abril de 2012


Reformas: Garantía de Futuro

Los ochos años de gobierno del PSOE de Rubalcaba han dejado a España en la situación más complicada de su historia democrática:
· Han dejado una deuda de casi 700.000 millones que obliga a pagar 30.000 millones al año sólo de intereses.
· Han dejado un déficit anual de casi 100.000 millones que obliga a presentar un Presupuesto con menos dinero para todos los ministerios.
· Han dejado una herencia de millones de desempleados a los que se destinan casi 30.000 millones al año en prestaciones.
· Han dejado una deuda de 15.000 millones en Sanidad.
· Han dejado un sistema educativo con el mayor fracaso escolar de Europa.
Los cuatro meses del gobierno de Mariano Rajoy ya han iniciado las reformas que necesita España para superar la herencia socialista:
Ø La reforma económica:
· Aprobando la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
· Exigiendo a las CCAA el cumplimiento de sus objetivos de déficit.
· Se inyectan 30.000 millones a las PYMEs y autónomos obligando a las administraciones a pagar sus deudas con proveedores.
Ø La reforma laboral:
· Incentiva la contratación de jóvenes, parados de larga duración y mujeres.
· Fomenta la contratación estable y la formación de los trabajadores.
Ø La reforma de la Sanidad:
· Garantiza una Cartera Común Básica de Asistencia Sanitaria pública, gratuita y de calidad para todos los españoles.
· Establece unos controles y requisitos para evitar los abusos del turismo sanitario y el despilfarro farmacéutico.
Ø La reforma de la Educación:
· La Estrategia Nacional de Calidad reforzará la enseñanza del inglés, reformará la estructura del Bachillerato, vinculará la FP a la práctica profesional e introducirá criterios de evaluación.
· Se fomenta la cultura del esfuerzo y mantiene las becas y los salarios docentes.
Ø La reforma de la Justicia:
· Se revisarán las tasas judiciales para acabar con el colapso de los tribunales.
· Los jueces volverán a elegir a su órgano de gobierno, según la Constitución.
Ø La reforma de la Administración:
· Se reducen consejeros y hasta 80 empresas públicas.
· Se unifican los ocho organismos supervisores en uno.
· Se limita por ley el sueldo de los directivos de las empresas públicas.
· La Ley de transparencia obligará a publicitar toda información relativa a la gestión del dinero público.
Ø La reforma bancaria:
· El Código de Buenas Prácticas bancarias convierte los desahucios en la última opción.
· Limita por primera vez el sueldo de los directivos de las cajas que han sido intervenidas o han recibido ayudas.

jueves, 19 de abril de 2012

INFORMACIÓN CIUDADANA: PARTIDO POPULAR Y PARTIDO SOCIALISTA.
Este es el texto del boletín que se repartió hace unas semanas. En el se refleja la gravedad de la situación que atraviesa nuestro ayuntamiento que ponen en peligro la continuidad de muchos servicios de los que nos beneficiamos muchos villalbejos. Todas este dinero se adeuda a PYMES y empresarios que ven peligrar sus negocios por culpa de los impagos de las entidades locles. Para solventar este problema el Gobierno de España ha promulgado una ley de pago a proveedores que obliga a los Ayuntamientos a presentar lo que deben y establecer un plan de ajuste. De no presentarlo el Ayuntamiento será intervenido y entre 25 y el 50% del dinero que dispone será retenido y entregado a los acreedores para el pago de las deudas. Si esto es así muchos servicios no podrán prestarse y los trabajadores no podrán percibir la totalidad de sus sueldo. Y en estas nos vemos por la mala gestión de nuestros gobernantes pasados. hay otros pueblos que no tienes que hacer plan de ajuste, como La Morera, que no generado impagos a proveedores y no tiene ninguna deuda. ¡¡¡Ojalá se hubiese sido tan sensato y coherente como ese pueblo!!!

Debido a la situación de quiebra en la que se encuentra el Ayuntamiento, los grupos políticos PP y PSOE se han visto obligados a tomar medidas. Se trata de un Plan de Ajuste al que el Gobierno Central nos obliga a acogernos para concedernos un préstamo para el  pago de facturas pendientes hasta el 31 de diciembre de 2011. Este préstamo asciende a 233.807,34 €, tiene un 5% de interés y hay que pagarlo en 10 años (hasta el 2022).  Las facturas impagadas y contabilizadas ya están en Madrid, pero  todavía quedan facturas sin pagar que  no están contabilizadas y que cuando los proveedores demuestren que se les adeudan habrá que reconocerlas y el préstamo aumentará.
Con el  Plan de Ajuste tenemos que demostrar que durante esos 10 años vamos a tener los ingresos suficientes para  pagar ese préstamo. Como saben en la  anterior legislatura, con IU en la Alcaldía, en este Ayuntamiento los gastos han sido muy superiores a los ingresos y nuestra economía local se ha desajustado totalmente.  Con las medidas de ahorro adoptadas desde mayo de 2011 hasta hoy,  el actual equipo de gobierno con el apoyo del PP,  han conseguido pagar en 8 meses alrededor de 220.000€.
Tenemos que anunciar que el Plan de Ajuste es duro, pero no hacerlo hubiera sido drástico, ya que el Gobierno Central se cobraría este dinero de los tributos del estado  reteniendo  un porcentaje  entre el  50 y el 100%. Esta retención podría durar casi dos años,  es decir, el ayuntamiento se quedaría sin dinero para pagar las nóminas de los trabajadores y sin poder prestar  servicios municipales, vamos que tendríamos que “cerrar”. Ahora tenemos que esperar 30 días para que Madrid nos conteste aceptando nuestro Plan de Ajuste, esperamos que así sea.
 El Pleno de la Corporación  tenía que dar su aprobación al Plan de Ajuste, porque afecta a esta y a la siguiente legislatura. Los políticos que forman la Corporación tenían dos opciones: aprobar el Plan para intentar salvar el Ayuntamiento y afrontar las consecuencias que vengan después o abstenerse, no aprobar el Plan de Ajuste y dejar que el Gobierno Central intervenga el Ayuntamiento.  Ante  la delicada situación, los grupos  PP y PSOE se unen y le dan su aprobación,  el portavoz de IU se abstiene aun sabiendo que tomar esas medidas es de vital importancia para que el Ayuntamiento y sus servicios sigan existiendo.
Los concejales que han dado su aprobación al Plan lo han hecho porque tienen claro que se presentaron a las elecciones para sacar adelante este Ayuntamiento,  que ese fue el compromiso que adquirieron con el pueblo, que tienen la obligación de arrimar el hombro y trabajar por y para Villalba. Si lo que va a venir ahora hace que  los vecinos tengan que protestar, ahí están PSOE y PP para escucharlos.
A continuación vamos a explicar las medidas  que son necesarias para aumentar ingresos y reducir gastos. También como anexo se adjunta la relación de proveedores “que estaban contabilizados” a los que este Ayuntamiento les debe dinero.
Aprovechamos esta información para aclarar que en el Ayuntamiento no se imprime ningún boletín informativo, cada grupo imprime los suyos  y los del Equipo de gobierno los imprime el Partido Socialista provincial. Por no gastar papel, los Concejales reciben actas y convocatorias por e-mail, excepto IU que las pide en papel.
MEDIDAS PARA AUMENTAR LOS  INGRESOS
MEDIDA 1: SUBIDAS TRIBUTARIAS, SUPRESIÓN DE EXENCIONES Y
BONIFICACIONES VOLUNTARIAS.
 1.-Impuestos de bienes Inmuebles
Urbana
 Se prevé realizar una modificación de la Ordenanza Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles en este Municipio, pasando a establecer el tipo de gravamen de 0,5 a 0,80, lo que dará lugar a un incremento de la recaudación en 2013 de 11.648,00 euros.
Rústica.
 Se modificará asimismo el tipo de gravamen establecido en este Municipio para el Impuesto sobre Bienes Inmuebles Rústicos, que se establecerá en un 0.80 teniendo entrada en vigor esta modificación con fecha de 1 de enero de 2013, lo que conllevará un incremento de los ingresos en 2012 por este concepto de 14.132,17.
2.-Impuesto de Vehículos de tracción mecánica
 Se modificará la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, que supondrá la aplicación del coeficiente de un coeficiente de incremento de 1.2 para todas las categorías lo que determinará un incremento de la recaudación en 12.514,60 € para el ejercicio 2013.
3.-Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana
 Se prevé la ordenación e imposición del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, que hasta ahora no se exige en el Municipio de Villalba de los Barros.
4.-Modificación de la ordenanza fiscal reguladores de la tasa por prestación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos
 El servicio de recogida de residuos sólidos urbanos es el más deficitarios de los que presta este Municipio, del estudio económico financiero en el que se analizan los costes de prestación del servicio y los ingresos recibidos por tal concepto, se deduce que la tasa por prestación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos se ha de incrementar en al menos un 60% para que el servicio no sea deficitario.
Por lo que se prevé un incremento de la tarifa de la tasa de forma escalonada en, 2013 y 2014, de manera que el servicio deje de ser deficitario.
 Para evitar esta subida tan grande, ya están previstas aprobar medidas alternativas:
-            Todos los inmuebles pagarán el recibo completo, ya que actualmente las casas vacías  o las que se ocupan unos meses solo pagan una parte del recibo,
-           Las empresas empezarán a pagar un recibo superior al recibo de las casas.
-           Los corralones como inmuebles que son, pagarían 1/3 del recibo de las casas.
-           También estamos adheridos a un convenio con promedio por el que se nos va a realizar un estudio para la recogida de basura, con la consiguiente disminución en los costes del servicio.
Repetimos, con estas medidas se conseguirá reducir mucho la subida. Pero el decreto que regula el Plan de Ajuste no permitía recogerlas.




5.- Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por estancia y asistencia en el Centro de Educación Infantil (Guardería)
El 27 de enero de 2012 entró en vigor la aprobación de la tasa por estancia y asistencia en el Centro de Educación Infantil que supone una recaudación anual por este concepto de 8.250 euros.
6.- Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por expedición de documentos administrativos.
El 27 de enero de 2012 entro en vigor la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por
Expedición de documentos administrativos, que implica unos ingresos anuales de 2500 euros aproximadamente.
7.- Ordenanza reguladora de la tasa por derechos de examen
El 12 de enero de 2012 se aprobó la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Derechos de examen, que implica unos ingresos anuales de 1000 euros aproximadamente.
7.-Ordenanza fiscal reguladora de las tasas por ocupación del dominio público local con la instalación de cajeros automáticos.
El 27 de enero de 2012 se aprobó la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por ocupación del dominio público local con la instalación de cajeros automáticos, que implica unos ingresos anuales de 800 euros aproximadamente.
8.- Ordenanza fiscal regladora de la tasa por prestación del servicio de ayuda a domicilio.
El 27 de enero de 2012 entro en vigor la Ordenanza Reguladora de la Tasa por prestación del servicio de ayuda a domicilio que implica una recaudación anual de 8.175,48 euros aproximadamente.
8.- Tasa por prestación del servicio de cementerio municipal
En el Pleno de este Ayuntamiento de fecha 27 de enero de 2007 se llevo a cabo la aprobación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la prestación del servicio por cementerio municipal, que supone en 2012 un aumento de los ingresos en 5.000 y en 2013, ejercicio en el que entra en vigor la cuota anual de mantenimiento se incrementará la recaudación en 10.000.
9.- Tasa por acondicionamiento, mantenimiento y arreglo de caminos público rurales.
Dada la situación deficitaria del servicio se prevé el establecimiento de una tasa por dicho concepto cuya Ordenanza Fiscal entrará en vigor en 2013, con la que se pretende una recaudación de 12.000 euros para la correcta financiación del servicio.

10.- establecimiento de tasa por la realización de actividades administrativas de verificación y control de actuaciones urbanísticas sujetas al régimen de comunicación previa.
Mediante la aprobación de esta tasa se pretende sufragar los costes que supone la verificación y control de actuaciones urbanísticas sujetas al régimen de comunicación previa.
La ordenanza regula dos hechos imponibles diferenciados:
1º- Los ingresos anuales por la realización del primer hecho imponible (actuaciones de verificación y control de actuaciones urbanísticas sujetas al régimen de comunicación previa, en concreto obras no sujetas a licencia) que se obtendrían con el establecimiento de la tasa se estiman en un 10% del importe obtenido en el ICIO, es decir, unos 3.724 euros, lo que se considera suficiente para cubrir los gastos de personal y de material que se deriva de dicho servicio.
2º- Los ingresos anuales en el segundo hecho imponible (en caso de tramitación de parcelaciones o de cualquier otro acto de división), serán los resultantes de “repercutir los gastos que el Ayuntamiento pueda tener como consecuencia de la tramitación y comprobación de dichas actuaciones”. Por tanto, y mediante cálculo, se repercutirán los costes, por lo que los ingresos igualarán a los gastos en este ámbito.
Para 2012, y considerando que la entrada en vigor de la tasa se producirá a finales de mayo, estimamos que la recaudación será de 3724 euros.
No se repercuten gastos de OAR, puesto que la recaudación de esta tasa es interna, y no supondrá un incremento de gasto de personal ni gasto corriente.
11.- Establecimiento de tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial de dependencias municipales por asociaciones y agrupaciones sin ánimo d e lucro para actividades de ocio y docentes.
Al objeto de cubrir los costes de limpieza, luz y agua de dependencias municipales como la caseta municipal y otros edificios municipales, se establecerá una tasa que cubra los costes de uso de dichas dependencias.
La tasa se fijará en 20 euros por mes de utilización con lo que se obtendrá una recaudación de 960 anuales.
Producidas las modificaciones y aprobaciones de las Ordenanzas Fiscales Reguladoras de Tasas descritas anteriormente se prevé que anualmente se incrementen las tarifas en función de la subida del IPC.

MEDIDA 2: REFUERZO DE LA EFICACIA DE LA RECAUDACIÓN EJECUTIVA Y VOLUNTARIA.
Se adoptarán medidas  para agilizar la recaudación, tanto en periodo voluntario como ejecutivo, a estos efectos, se depurará la situación de los derechos pendientes de cobro, se reforzará la tesorería municipal, así como se procederá a la remisión de documentos para el cobro en vía ejecutiva al Organismo autónomo de recaudación de la Diputación de Badajoz, y demás actuaciones para facilitar el cobro.
Con ello, y siendo prudentes, se podría incrementar en un 1 % la recaudación total de los derechos pendientes de cobro de ejercicios anteriores en los capítulos 1, 2 y 3 de ingresos por lo que se prevé que de aplicarse correctamente esta medida a partir de 2013 se incrementaría la recaudación en 6400 el primer año, incrementándose en función del IPC en los sucesivos años dicho aumento.

MEDIDA 3: POTENCIAR LA INSPECCIÓN TRIBUTARIA PARADESCUBRIR HECHOS IMPONIBLES NO GRAVADOS.
En 2012 se ha procedido a la delegación del cobro de numerosos impuestos y tasas de este municipio en el Organismo Autónomo de Recaudación de la Exma. Diputación de Badajoz, con el objeto de reducir los costes de recaudación y garantizar el mayor porcentaje de cobro.
Además se dictarán las instrucciones necesarias para potenciar la inspección tributaria para descubrir hechos imponibles no gravados. El alcalde, como jefe superior de la policía local dictará instrucciones para que la misma notifique en la mayor brevedad, aquellos actos que pudieran ser constitutivos de hechos imponibles de los diferentes tributos.
Especialmente, se dará cuenta de aquellas obras que pudieran ser constitutivas del hecho imponible del IMPUESTO DE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS.
Se cruzarán los datos de los diferentes padrones, a efectos de conocer si existen hechos imponibles no gravados.
Se depurarán los padrones de los siguientes tributos:
- Tasa por prestación del servicio de cementerio municipal
- Tasa por prestación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos
Con estas medidas, cuya aplicación empezará a percibirse en los años 2012 y 2013, se espera que el porcentaje de cobro aumente entre un 10 y un 15%.

MEDIDA 4: CORRECTA FINANCIACIÓN DE TASAS Y PRECIOSPÚBLICOS.
Se producirá un incremento de las siguientes tasas a efectos de conseguir una adecuada financiación de los servicios, para ello se modificarán  las siguientes Ordenanzas Fiscales reguladoras de la tasa por prestación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y se aprobará la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por mantenimiento y acondicionamiento de caminos rurales.

MEDIDA 5: OTRAS MEDIDAS POR EL LADO DE LOS INGRESOS.
Durante el año 2012 y siguientes se procederá al cambio de la finalidad de los Planes Provinciales con el objeto de destinarlos a financiar a gasto corriente en lugar de a la realización de inversiones.
Asimismo y según lo establecido en la Disposición adicional cuarta del Real Decreto-ley 7/2012, de 9 de marzo, por el que se crea el Fondo para la financiación de los pagos a proveedores, la estimación de la liquidación definitiva de la participación en tributos del Estado del año 2010 supone un incremento de los ingresos para el Ayuntamiento de Villalba de los Barros de 28.000 euros.
En el Pleno de 27 de enero de 2012 se aprobó la Ordenanza Reguladora sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a motor y seguridad vial de Villalba de los Barros, que sirve de soporte jurídico para la imposición de sanciones y multas en la materia, con lo que se prevé que aumenten los ingresos por concepto de multa.
Durante 2012 se prevé enajenar bienes que tienen carácter patrimonial, cuyo valor a continuación se relaciona por lo que se producirán unos por enajenación de enajenación de bienes en torno a los 60000 euros como mínimo.


MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS GASTOS
MEDIDA 1: REDUCCIÓN EN LOS COSTES DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO
En 2011 se ha revisado el contrato de suministro de energía eléctrica así como adecuado la potencia necesaria en cada dependencia municipal y regulado los transformadores por lo que se reducirá en un 15% de la facturación el gasto por energía eléctrica, si bien en 2012, año de entrada en vigor de la medida se reducirá un 80% de la cuantía de ahorro anual prevista, ya que esta revisión ha entrado en vigor con posterioridad al 1 de enero de 2012, por lo que para este ejercicio se prevé un ahorro de 6120,00 euros mientras que para 2013 y siguientes se prevé un ahorro de 7650, ello teniendo en cuenta el incremento que se producirá en precio de la energía eléctrica.

MEDIDA 2: REDUCCIÓN DE CELEBRACIÓN DE CONTRATOS MENORES (SE PRIMARÁ EL REQUISITO DEL MENOR PRECIO DE LICITACIÓN).
El Ayuntamiento de Villalba de los Barros, prevé adherirse a la Central de Compras de la Diputación de Badajoz, por lo que la reducción en gasto corriente para el ejercicio 2013 será del 5%, es decir aproximadamente de 39.150 euros en el Capítulo II de Estado de Gastos.

MEDIDA 3: OTRA MEDIDAS
Se van a establecer medidas para controlar y reducir el gasto en suministros que desde el almacén municipal se distribuyen a los trabajadores y a las distintas dependencias del Ayuntamiento:
- Adopción de medidas que garanticen el retorno al almacén de herramientas, vestuario, materiales no utilizados.
- Control de los suministros entregados a los trabajadores
Congelación de la consignación presupuestaria para gastos por transferencias corrientes.
Con la disminución del gasto que ocasionaba el pago fraccionado a la empresa suministradora de la energía eléctrica, se ha negociado con la entidad bancaria BBVA cancelar parcialmente la operación de tesorería concertada en el ejercicio 2010, pendiente de cancelación, que ha sido requerida judicialmente, dicha medida tiene reflejo en el apartado endeudamiento del Modelo del Plan de ajuste, señalándose la repercusión que tendría dicha cancelación parcial en la disminución de la deuda viva por operaciones a corto plazo durante los años 2012, 2013 y 2014.




OTRO TIPO DE MEDIDAS
         - Estimación realista de los derechos de dudoso cobro
Durante el año 2012 se depurarán derechos y obligaciones de presupuestos cerrados para que el cálculo del remanente de tesorería sea lo más ajustado a la realidad posible.

-          Reducción de obligaciones reconocidas en ejercicios anteriores
Como Ustedes saben desde el principio se adoptaron medidas que han sido vitales para reducir el gasto: despido del Asesor, supresión del sueldo del Alcalde y retribuciones a Concejales y grupos políticos.


ANEXO : PROVEEDORES A LOS QUE LE DEBE EL AYUNTAMIENTO DE VILLALBA DE LOS BARROS.
CIP/NIF
Denominación social
Domicio social
Dimensión contratista
08777883W
ADOLFO VABUENA JIMÉNEZ
 ALMENDRALEJO
Autónomo
08785025Z
ANDRÉS BECERRA GARCÍA
VILLALBA DE LOS BARROS
PYME
08811396G
MANUEL FLORES CANO
VILLALBA DE LOS BARROS
Autónomo
08881968N
ANTONIA ÁLVAREZ CANO
VILLALBA DE LOS BARROS
Autónomo
09169299G
HIPERCONS
ACEUCHAL
Autónomo
33972155M
FRANCISCO ORTIZ BAEZ
VILLALBA DE LOS BARROS
PYME
33973840B
FERNANDO CABALLERO CARCABOSO
VILLALBA DE LOS BARROS
Autónomo
33974886E
ANTONIO LEAL ZAMBRANO
VILLALBA DE LOS BARROS
PYME
44779205E
JUAN FRANCISCO LOPEZ CABALLERO
ALMENDRALEJO
PYME
76225580S
MARIA JOSEFA BENITEZ RODRÍGUEZ
VILLALBA DE LOS BARROS
PYME
79259520W
FLORES LOZANO DIEGO J.
ALMENDRALEJO
Autónomo
79261080K
GEMA CUELLAR DÍAZ
FUENTE DEL MAESTRE
PYME
80018782B
RODRÍGUEZ ACEVEDO, JOSE LUIS
VILLALBA DE LOS BARROS
Autónomo
A01018654
LABORATORIOS INTEMAN, S. L.
VICTORIA-GASTEIZ
PYME
A06013650
MECANIZACIÓN EXTREMEÑA, S. A.
BADAJOZ
PYME
A06033237
GRUCOMSA
MÉRIDA
PYME
A06102701
TRATESA
BADAJOZ
PYME
A06448146
FUNERARIA MELADO BAQUERO, S.L.
ACEUCHAL
PYME
A26019992
AQUALIA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA S. A.
SANTA MARTA
Otro
A46029674
PAPELERÍA VILA S. A.
VALENCIA
PYME
A74255282
CIDE HCENERGIA, S. A.
MADRID
PYME
A79524054
U. T. E. URBASER S. A.
MÉRIDA
PYME
B06115190
PROTECCION Y SEGURIDAD EXTREMEÑA, S. L.
ZAFRA
PYME
B06154587
QUIMIEX, S. L.
ALMENDRALEJO
PYME
B06167712
ANTONIO VALERO BECERRA E HIJOS S. L.
VILLALBA DE LOS BARROS
PYME
B06195077
J. MATAMOROS S. L.
ACEUCHAL
PYME
B06207104
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE AGUA, S. L.
TALAVERA LA REAL
PYME
B06238018
JUMAPA CARRASCO S. L.
ALMENDRALEJO
PYME
B06258958
SEDIMACAR
MÉRIDA
Autónomo
B06288112
DIMENSA S. L.
NOGALES
Otro
B06309439
FELIX RODRÍGUEZ S. L.
ALMENDRALEJO
PYME
B06314959
MARMOLES Y GRANITOS FREXNENSES S. L.
FREGENAL DE LA SIERRA
Otro
B06333488
AUTO-ALQUILER SOUSA, S. L.
ALMENDRALEJO
Otro
B06337919
ELECTRICA SANTA MARTA Y VILLALBA, S. L.
SANTA MARTA
PYME
B06343875
ISEDEX S. L.
FERIA
PYME
B06346654
SUQUIBA S. L.
DON BENITO
PYME
B06358147
MONTEVIRGEN S. L.
ZAFRA
PYME
B06368518
GRUPEZA, S. L.
VILLALBA DE LOS BARROS
PYME
B06373740
SUMELEX ZAFRA S.L.
ZAFRA
PYME
B06377436
PREFABRICADOS CRUZHOR, S.L.
DON BENITO
PYME
B06433569
TECNOLOGÍA ALMENDRALEJO S.L.
ALMENDRALEJO
PYME
B06435903
CANALOB S.L.
LA GARROVILLA
PYME
B06468771
G.E. MANUEL DE LA CRUZ, S.L.
FUENTE DEL MAESTRE
PYME
B06554109
EXPERT CORTES BUENAVIDA, S.L.
VILLALBA DE LOS BARROS
PYME
B10259331
CALIDAD ALIMENTARIA DEL OESTE, S.L.
CÁCERES
PYME
B10306867
IBERAUDIT AUDITORES EXTREMADURA S.L.
BARCELONA
PYME
B10375012
E24H DE ACONDICIONAMIENTO S.L.
VILLALBA DE LOS BARROS
PYME
B29210614
QUIMICA TÉCNICA, S.L.U.
MÁLAGA
Otro
B29225687
QUIMICA INDUSTRIAL MEDITERRÁNEA, S.L.U.
MÁLAGA
PYME
B45732435
PERFILROT, S.L.
VILLALBA DE LOS BARROS
Otro
B81231011
AIR LIQUIDE MEDICINAL, S.L.U.
MADRID
PYME
E06389646
ALFARERIA HERMANOS GUISADO, C.B.
SALVATIERRA DE LOS BARROS
PYME
E06537245
SONYCARP, C.B.
VILLALBA DE LOS BARROS
PYME
F06003305
SOCIEDAD COOPERATIVA MONTEVIRGEN
VILLALBA DE LOS BARROS
PYME
F06396808
SUPAIN
BADAJOZ
PYME
G06460471
COFOYCA S.C.P.
ALMENDRALEJO
PYME