sábado, 24 de marzo de 2012

El Gobierno de Rajoy aprueba la Ley de Transparencia que el PSOE nunca hizo
El Gobierno pone en marcha la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno: Las administraciones públicas deberán gestionar los recursos públicos con transparencia y de acuerdo al objetivo de estabilidad presupuestaria. Los ciudadanos podrán conocer cómo se gestionan los recursos públicos. El objetivo es mejorar la credibilidad y confianza de las administraciones. Los ciudadanos podrán realizar aportaciones a esta norma a través de la web del Ministerio de Presidencia a partir del lunes.
Todas las administraciones públicas tendrán la obligación de publicitar toda aquella información relativa a la gestión del dinero público: Deberán hacer pública información relativa a contratos, convenios, subvenciones, presupuestos o retribuciones de altos cargos. Habrá una lista cerrada de asuntos que no se publicarán, dentro de los límites previstos en la Constitución, por protección de datos y seguridad nacional.
Los ciudadanos podrán conocer cómo se gestiona el dinero público a través de la web: El Gobierno está ultimando un Portal Digital de la Transparencia en el que los ciudadanos podrán consultar toda la información general del Estado. Estará a disposición de todas las administraciones para publicar información, aunque cada una de ellas podrá utilizar sus propias herramientas.
Se aprobará por primera vez con rango de ley un Código de Buen Gobierno destinado a todas las administraciones: Este código marcará los principios éticos y de actuación de las administraciones públicas con obligación de cumplimiento legal.
La ley refuerza las sanciones contra el despilfarro y la mala gestión de los recursos: Los cargos públicos responderán personalmente de la gestión de los recursos. El falseamiento u ocultación de datos contables, considerado como infracción muy grave, será constitutivo de delito. Esta infracción será penada con una inhabilitación de hasta 10 años y una multa correspondiente. En el caso de las infracciones graves se destituirá al cargo público y se le inhabilitará hasta diez años.
El Gobierno fijará un baremo público sobre las retribuciones de los cargos municipales: Por primera vez en España, los sueldos de los cargos municipales estarán sujetos a los Presupuestos Generales del Estado y no a iniciativas personales. Los Presupuestos establecerá este baremo de acuerdo al tamaño de la entidad local, entre otros factores.
España se pone a la altura de Europa en materia de transparencia: Hasta ahora, España estaba a la cola de Europa en cuestión de transparencia de las administraciones públicas. La mayoría de países europeos ya cuentan con una norma similar.

jueves, 22 de marzo de 2012

MANIFESTACIÓN PACÍFICA CONTRA LOS SINDICATOS UGT Y CCOO. 17 MAYO 2012

En todas las ciudades de España, y contra los abusos que los sindicatos UGT y CCOO han perpetrado en estos 30 años de Democracia.


Contra unos sindicatos que solo sirven de correa de transmisión de los objetivos de un partido político; contra quienes abandonan a los trabajadores cuando gobierna el PSOE y los utilizan en su beneficio cuando gobierna el PP; contra quienes han hecho de la figura del liberado una forma de vida; contra quienes viven como burgueses mientras hacen demagogia de obrero -como el secretario de UGT de Madrid, que cobra 180.000 e. de Bankia y 40.000 e. de Renfe, mientras llama todos los días a las barricadas-; contra quienes manejan 3000 millones de e. del presupuesto público para cursos de formación que solo generan trabajo a los amiguetes del sindicato;  contra quienes ganan dinero con cada ERE que deja a cientos de trabajadores en la calle; contra quienes, representando al 16% de los trabajadores, hablan y toman medidas ilegitimamente en nombre del 100% de ellos; contra quienes se niegan a vivir solo de las cuotas de sus afiliados; contra quienes se niegan a  aclaran sus cuentas e impiden que todos conozcamos el número de liberados sindicales que existen; contra quienes forman, alientan y justifican a piquetes que, en lugar de informar, coaccionan con violencia y destrozos de patrimonio a quienes piensan de forma distinta; contra quienes tratan de evitar que se legisle una  nueva ley de huelga -la actual es anterior a la Constitución- que garantice el derecho a la huelga en igual medida que el derecho al trabajo; contra quienes no salieron a la calle, o lo hicieron de forma acomplejada y cobarde, contra los recortes del anterior gobierno; contra quienes no han dicho ni mientras 3.200.000 españoles perdían su empleo y mientras 350.000 pequeños empresarios cerraban el negocio de su familia o de su vida; contra ellos...


Y, sobre todo, contra quienes utilizan el dolor de las víctimas del 11M para alcanzar sus objetivos políticos, y cotra quienes ejerciendo un absoluto fascismo -o estás conmigo, o le pego fuego a tu negocio; o estás conmigo, o te impido con la fuerza que entres a trabajar; o estás conmigo, o atente a las consecuencias...- llaman fascista a todo aquel que se atreva a criticarlos.

Animamos al resto de sindicatos, a todos,  a que se unan a nosotros, incluidos a los trabajadores de CCOO y UGT que trabajan por sus compañeros mientras sufren una cúpula sindical aburguesada que los utiliza para garantizar su propio estatus de vida y para poner en riesgo su trabajo a cambio de un objetivo político; a todas las formaciones comprometidas con sus trabajadores; a aquellas  a las que no les preocupa la filiación política de sus trabajadores, sino, unicamente, sus derechos laborales; a aquellas que  llevan años soportando, como nosotros, la dictadura de las cúpulas sindicales de UGT y CCOO.


En próximas fechas anunciaremos el lugar y la hora de las concentraciones, en todas las ciudades de España. Hasta entonces, y si estás de acuerdo con esta manifestación, ayúdanos, por favor, a difundirla por las redes sociales.

Tenemos que salir a la calle para frenar esta abuso sindical. Todos juntos,  la gente de izquierdas y de derechas, debemos demostrar que somos una mayoría los que asumimos el reto de arreglar lo que ellos, con su connivencia, han estropeado; la calle es de todos, y  no solo de quienes consideran que cuando no gobierna su ideología, hay que quemarla... 

 El derecho a la huelga y a la manifestación no son derechos reservados solo a quienes viven del sistema sin trabajar; a quienes utilizan el sistema para medrar; y a quienes, cuando el sistema no les gusta, utilizan cualquier medio para reventarlo.

UGT y CCOO se han convertido en los pirómanos que tratan de impedir que los bomberos lleguen al fuego  del que ellos han sido colaboradores necesarios.

Movilízate. Es hora de responder, pacificamente, a esta dictadura sindical.


Necesitamos voluntarios en todas las provincias de España para organizar y mantener el orden de la manifestación en cada una de ellas, además de para responder a los medios de comunicación.

Requisitos:
Serio y responsable
Pacífico y dialogante:
Estar de acuerdo con este manifiesto. 

manifestacioncontrasindical17m@gmail.com

domingo, 11 de marzo de 2012

El Gobierno ayuda a las familias desahuciadas
El Gobierno regulará por ley mecanismos para reducir los desahucios y aliviar las deudas hipotecarias de familias en situación extrema:
· Se establecerá un límite a los intereses moratorios de las familias más vulnerables, que hasta ahora resultan exagerados en muchos casos.
· Se reformará el procedimiento de ejecución extrajudicial, para que sea más económico y transparente.
· Se incluye un código de buenas prácticas para las entidades financieras, que será de obligado cumplimiento una vez suscrito.
Las familias más vulnerables tendrán la posibilidad de saldar su deuda hipotecaria con la entrega de su vivienda y seguir viviendo en ella:
· El perfil de estas familias es que tengan todos sus miembros en paro, una única vivienda y su cuota hipotecaria exceda el 60% de sus ingresos totales.
· El código de buenas prácticas incluye mecanismos para que en caso de impago, el embargo de la vivienda sea el último recurso para estas familias:
o Reestructuración del pago de la deuda.
o Quita de parte de la deuda hipotecaria.
o La dación en pago.
o Posibilidad de continuar en la vivienda durante dos años prorrogables en régimen de alquiler.

Las PYMEs recuperarán la liquidez porque cobrarán lo que les deben las administraciones
El Gobierno completa el plan de pago a proveedores con un fondo de financiación para las administraciones:
· Este fondo permitirá asumir el crédito sindicado de hasta 35.000 millones de euros para que las administraciones paguen sus deudas con los proveedores.
· Este plan pionero supone un estímulo para la economía y la credibilidad de las administraciones.

Una huelga general no es la solución a la grave situación que atraviesa España
El Gobierno respeta el derecho a huelga pero pide responsabilidad:
· Lo que menos necesita España en estos momentos es una huelga que tendría un coste de miles de millones de euros perdidos.
· También hay que respetar los derechos de los ciudadanos que quieran trabajar.
La reforma laboral cuenta con el apoyo mayoritario del Congreso:
· Además del grupo parlamentario popular, Foro, CiU y UPN apoyaron el texto.
El Gobierno ha estado siempre abierto al diálogo:
· El texto se tramitará como proyecto de ley para analizar las enmiendas de otros partidos y enriquecerlo.
· Durante la redacción del texto, el gobierno se reunió con todos los agentes sociales y en numerosas ocasiones con los sindicatos.
Día Internacional de la Mujer
El Partido Popular está comprometido con la igualdad real de la mujer
El Partido Popular defiende el derecho de la mujer a ser libre, a ser madre y a desarrollar su vida personal y profesional: La secretaria nacional de Educación e Igualdad, Sandra Moneo, defiende “el derecho fundamental que todas mujeres tienen de ser madres, un derecho que durante estos años se ha intentado recortar”. Mª Dolores de Cospedal afirma que “el PSOE sostiene un discurso ideológico y ficticio que se ha puesto por encima de la realidad de la mujer”. Para el PP, la auténtica igualdad se identifica con la capacidad de elección y con que las mujeres dejen de ser reducidas a un problema como colectivo.
La igualdad real se defiende con hechos, no con promesas vacías: El PSOE pretendía abanderar la igualdad de la mujer, pero la realidad es que sus ineficaces políticas han atacado con mayor crudeza a las mujeres. Actualmente hay más de dos millones de mujeres en paro y las que trabajan aún sufren desigualdades laborales. Las reformas del Gobierno favorecen la igualdad real de oportunidades con avances pioneros en materia de conciliación y reinserción laboral. Ha regulado por primera vez el teletrabajo, dará incentivos a la contratación de personas con cargas familiares y crea el contrato estable a tiempo parcial.
Las mujeres del Partido Popular no representan una cuota, sino una parte fundamental del partido: Las mujeres son capaces de llegar por su propia valía, y no por su género, a puestos de responsabilidad y así lo ha puesto en evidencia el PP. Con el apoyo mayoritario de los ciudadanos al PP, hoy hay más mujeres en puestos públicos de responsabilidad que en toda la historia. Tenemos un Gobierno que de verdad cree en la igualdad y capacidad de las mujeres y en su capacidad de elección.


Chaves y Griñán en el punto de mira de la Justicia
El ex director general de Trabajo de la Junta andaluza implica ante el juez a Chaves y Griñán en la trama de los EREs: Guerrero declara que “nadie de la Junta puede decir que se haya hecho algo a sus espaldas”, lo que también corroboraba la ya ex directora de Invercaria. Guerrero señala a Chaves por haberle urgido a solucionar uno de los ERE falso y a Griñán por haber visado transferencias supuestamente ilegales.
Los casos de corrupción que implican a la Junta socialista se multiplican cada día, mientras el PSOE guarda silencio y cierra filas. El currículum de la Junta socialista es imparable: caso de Mercasevilla, Sanma, los EREs y el fondo de reptiles, ayudas a discapacitados e Invercaria…
Andalucía no merece un Gobierno de la corrupción y la mentira: El Gobierno del cambio tendrá como ejes la verdad y las reformas para solucionar los verdaderos problemas de los ciudadanos.

Nueva prueba de cómo la Junta socialista de Griñán ha saqueado Andalucía
La presidenta de la empresa pública andaluza Invercaria: “Si me comprometiera con la ética no estaría trabajando en esta organización”
La presidenta de Invercaria desvela en una grabación que repartía dinero público a empresas amigas falseando informes:
· En la grabación, la presidenta solicita al director de promoción que elabore expedientes falsos para justificar ayudas irregulares ante una auditoría de la Cámara de Cuentas.
· La empresa pública Invercaria, perteneciente a la consejería de Economía, repartía dinero público a discreción a empresas amigas con informes falsos.
· El procedimiento que utilizaba era el mismo que las Agencia IDEA en el caso de los EREs fraudulentos, es decir, un “segundo fondo de reptiles”.
· El fraude puede ascender a 200 millones de euros.
La presidenta de Invercaria reconoce la implicación de la Junta de Griñán:
· La presidenta de Invercaria reconoce en la grabación que “todos los que están por encima de ella saben qué hay en Invercaria”.
· Esta información sitúa a Griñán en la cúspide de una pirámide de corrupción.

jueves, 1 de marzo de 2012

Las reformas del Gobierno de Mariano Rajoy recuperan la imagen de España en Europa

Europa alaba las reformas estructurales del Gobierno y recupera la confianza en la recuperación de España:
· El FMI ha valorado los pasos positivos dados por el Gobierno de Mariano Rajoy para estabilizar la economía.
· El portavoz del FMI, Gerry Rice, defiende que la reforma laboral del Gobierno “va en la buena dirección”.
· Italia ha afirmado también sobre la reforma laboral que España es un modelo a seguir.
· Rice: “España ha tomado en los últimos meses políticas enérgicas y de amplio calado que respaldamos plenamente”.

La seguridad, el compromiso y la eficacia del Gobierno son el mejor aval para Europa:
· El presidente Mariano Rajoy se ha comprometido a cumplir con el objetivo de déficit.
· El presidente Mariano Rajoy ha anunciado que presentará los Presupuestos Generales el 30 de marzo.

La eficacia y responsabildad del Gobierno se transmite también fuera de España:
· Desde que el Gobierno tomó posesión en diciembre, ha puesto en marcha las reformas que España necesita para frenar su estancamiento.
· Una reforma de estabilidad presupuestaria, una reforma financiera, una reforma laboral y una reforma del sector público empresarial.

La confianza en la solvencia de España es fundamental para recuperar las inversiones y poder empezar la senda del crecimiento económico.
El Gobierno inicia la reforma para que las administraciones paguen a los proveedores

Los ayuntamientos tendrán un mes para presentar al Gobierno un plan de ajuste para pagar las facturas pendientes a sus proveedores:
· Además, las administraciones deberán presentar antes del 15 de marzo la información de sus facturas pendientes.
· Estas medidas representan la base para poner al día las cuentas de las administraciones y el paso previo para garantizar el cobro de las deudas. · Con esta reforma, las administraciones tendrán que someterse a un plan de viabilidad y cumplir el plan de estabilidad presupuestaria.
· El fin es que todas las administraciones presenten equilibrio o superávit.

El objetivo es que las administraciones no se conviertan en los mayores deudores de las empresas privadas:
· Las deudas de las administraciones con sus proveedores se calcula que ascienden a entre 30.000 y 50.000 millones de euros.
· Las pymes y los autónomos son los grandes afectados por esta situación.
· Con esta reforma se ponen las bases para que se reactive el crecimiento económico y el desarrollo de los emprendedores.

La reforma financiera incluye una línea ICO para que las administraciones puedan hacer frente a sus deudas:
· A principios de mes, el Gobierno aprobó una dotación de 10 mil millones de euros a esta línea, ampliable hasta 15 mil millones.
· Esta medida suponía el primer paso para paliar la morosidad y los aplazamientos en el pago de la deuda con proveedores.
Una única comisión, eficaz e independiente, centralizará los organismos supervisores

El Gobierno Socialista duplicó los organismos supervisores
· Provocó duplicidades, contradicciones en los informes, pérdidas de seguridad jurídica y desprotección del mercado y de los consumidores.

El Gobierno unificará 8 organismos en uno: la Comisión Nacional de Mercados y Competencia.
· Se mantienen la CNMV, la Dirección General de Seguros y el Banco de España, que afectan al mercado financiero.
· Esta medida forma parte de la nueva reforma estructural del Gobierno para racionalizar los organismos supervisores.

El total de Consejeros pasa de 52 a 9, con un ahorro de 4 millones al año.

La nueva Comisión será más profesional, austera, independiente, eficaz y competitiva:
· Una de las novedades es que los miembros de la Comisión podrán ser vetados por mayoría absoluta en el Congreso, a diferencia lo que ocurría hasta ahora.