jueves, 27 de junio de 2013

El Gobierno logra 47.000 millones de euros para el campo español

Hacia algún tiempo que no publicábamos ninguna noticia, no poruqe no las haya habido buenas a nivel nacional (Reforma de las administraciones, EPA del 1er trimestre de 2013 con descenso del paro, previsiones económicas de De Guindos para 3er trimestres positivas), como regional (Renta Básica para Extremadura después de 28 años de Gobierno Socialista, bajada del tramo autonómico del del IRPF anunciado por Monago, tren de alta velocidad con llegada extremadura después de que se paralizara lo del AVE, nueva compañía de vuelos desde Badajoz, Consecución del déficit y posibles inversiones en Extremadura si finalmente se aprueba un déficit "a la carta", etc.)
Ahora taremos este otro titular con la intención de dar cumplida cuenta de lo que siga sucediendo con la vida política local, regional o nacional.

El Gobierno logra 47.000 millones de euros para el campo español
España logra en la reforma de la Política Agraria Común (PAC) la práctica totalidad de sus reivindicaciones:
*Mantiene el presupuesto del fondo comunitario.
*Cofinanciación a políticas verdes: con un total de 50.000 millones.
*Ayudas flexibles: las ayudas se adaptarán a la realidad productiva de España, en lugar de limitarse a una tasa plana.
*Apoyo al desarrollo rural: podrán coexistir programas nacionales y regionales, así como las medidas relacionadas con las inversiones en regadío.

Este acuerdo corrige la propuesta inicial de la Comisión y adapta la reforma de la PAC a la realidad de la agricultura española:
*Las nuevas condiciones permitirán al sector mejorar su actividad económica para generar crecimiento y empleo.
Nuestro sector agroalimentario representa el 8% del PIB gracias al trabajo de 1,8 millones de trabajadores.

Ahora queda el reparto por comunidades donde seguro que Echevarri y Monago defenderan como siempre los intereses de la Uva y la Aceituna