La reforma de las pensiones entra en vigor para asegurar la sostenibilidad del sistema
La reforma del sistema de pensiones garantizará la sostenibilidad de la Seguridad Social que el PSOE puso en peligro.
Durante del Gobierno socialista se destruyeron 3 millones de empleos, de tal manera que hoy apenas existen dos trabajadores por pensionista.
La reforma actualiza, adecúa y moderniza el sistema de pensiones para adaptarla a la situación actual y garantizar su continuidad en el tiempo.
Se desarrolla la medida del Gobierno socialista de elevar la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años.
Este tránsito se realizará progresivamente durante 15 años, hasta 2027: se aplicará a razón de un mes más por cada año, hasta 2018 y dos meses hasta concluir en 2027.
Igualmente, se amplía de 15 a 25 años el periodo de cálculo de las pensiones.
La reforma mantiene en 15 años el periodo mínimo para tener derecho al 50% de la pensión, pero harán falta 22 años más, para poder acceder al 100% de la prestación, en coherencia con el incremento de edad de jubilación.
Este periodo se extenderá también progresivamente, de año en año hasta 2022.
Como excepción, aquellos con 65 años que tengan carreras de cotización de 38,5 años o las cumplan antes de los 67 años podrán jubilarse con toda la pensión
Los ciudadanos que más lo necesitan podrán ampliar el periodo de cálculo de sus cotizaciones hasta 25 años.
Este es el caso de los trabajadores que se hayan quedado sin empleo en la última fase de su vida laboral.
Se realiza el cálculo más beneficioso para las personas que hayan interrumpido su periodo de cotización por nacimientos o adopciones.
Así se opta por tomar como base de cotización el promedio de los 6 meses anteriores a la interrupción del periodo.
Bajada histórica del paro en diciembre
El paro baja en 59.094 personas, en el mejor diciembre desde 1996.
Este dato rompe con cuatro meses de subidas y con el repunte experimentado en diciembre de 2011, cuando el desempleo subió en 1.897 personas. En el peor año, se han destruido 200.000 empleos menos que los previstos por el Gobierno a principios de año.
La subida del paro se ha contenido en 426.364 personas, en lugar de las 600.000 estimadas por el Gobierno en los presupuestos.
El empleo en la segunda mitad de 2012 se ha comportado mejor que al año anterior.
Aunque el dato todavía no es positivo, confirma que las medidas que ha tomado el Gobierno durante este último año están dando resultados. Las contrataciones indefinidas siguen creciendo por tercer mes consecutivo y suman ya un 18% más que en 2011.
Se han registrado 77.000 contratos indefinidos en diciembre, lo que supone 12.000 contratos indefinidos más que en 2011. Baja el paro también entre los jóvenes menores de 25 años, en 29.738 personas: lo hace también entre los mayores de 25 en 29.356.