Este escrito ha sido registrado con fecha 17 de agosto y presentado en la Comisión de empleo. Las respuestas del grupo socialista han sido:
1. Que el grupo de voluntarios no está vinculado de ninguna manera al Ayuntamiento, y que el Sr Alcalde ha dejado claro que cada uno es responsable de sus actos (como si estuvieran barriendo las puertas de sus casas) pero, no se comprende entonces, por qué se les facilita el material desde el Ayuntamiento pues esto estable en si mismo un vínculo Ayuntamiento-Voluntarios.
2. Que SI, que tenemos razón en cuanto a que los puesto para barrer los días de Feria no han salido publicados y que sólo se les ha ofrecido a los Voluntarios para gratificar su esfuerzo, lo cual vulnera el derecho de los NO Voluntarios a optar a estos puestos, pero que ya han sido asignados y que en próximas ocasiones no volverá a suceder.
El escrito presentado por nuestro grupo dice así:
Con motivo de la aparición de un movimiento popular solidario para con la situación actual del ayuntamiento de Villalba y, por ende, de nuestro pueblo, el Partido Popular de Villalba manifiesta lo siguiente:
- El voluntariado que ha surgido de manera espontánea es un gran acto de solidaridad.
- Las personas que está haciendo estas tareas merecen admiración y el mayor de los respetos y así lo reconocemos desde nuestro grupo político.
- Entendemos que el voluntario es aquella persona física que, libre y responsable, dedica parte de su tiempo a desarrollar actividades de interés general para la comunidad, en el seno de organizaciones privadas o públicas y con arreglo a programas y proyectos concretos, siempre que acepte y cumpla una serie de condiciones: a) El voluntario no será retribuido de modo alguno, ni por las organizaciones en cuyo seno realiza su actividad, ni por el beneficiario de la misma. b) No tendrán la condición de voluntarios las personas físicas que mantengan relación laboral, funcionarial o mercantil con la entidad a la que pertenezcan. Y c) La actividad de voluntariado no podrá en ningún caso sustituir al trabajo retribuido.
- Son derechos del Voluntario recogidos en Ley 1/1998, de 5 de febrero (D.O.E. núm. 29, de 12 de marzo), los que a continuación se redactan y que desde el Partido Popular de Villalba instamos al Grupo de gobierno a cumplirlos: a) Recibir, inicial y permanentemente, la información, apoyo y formación necesarias para el ejercicio de sus actividades. b) Respeto, en todo caso, a su libertad, dignidad, intimidad y creencias ideológicas y religiosas. d) Realizar su actividad en unas condiciones y circunstancias similares a las legalmente establecidas para el personal asalariado. e) Ser asegurados contra los riesgos de accidente y enfermedad que del ejercicio de su actividad voluntaria pudieran derivarse. f) Ser reembolsados por los gastos realizados en el desarrollo de su actividad, así como recibir de la entidad los medios materiales necesarios para la misma. g) Disponer de acreditación identificativa de su condición de voluntario. h) No realizar aquellas tareas ajenas a la naturaleza y fines de la entidad. i) Cesar libremente en su condición de voluntario.
- Son deberes del voluntario: a) Cumplir los compromisos adquiridos con las organizaciones en las que se integran, respetando los objetivos y fines de las mismas. b) Respetar los derechos de los beneficiarios de la actividad voluntaria. c) Actuar de forma diligente y solidaria en los términos del compromiso aceptado con la organización en la que se integra. d) Rechazar toda clase de contraprestación por los servicios prestados en el desarrollo de su actividad. e) Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten. f) Guardar, cuando proceda, la confidencialidad de la información recibida y conocida en el ejercicio de la actividad voluntaria. g) Utilizar debidamente la acreditación y distintivos de organización de la que forma parte. h) Participar en todas las tareas de formación, desarrolladas por la organización, con el fin de capacitar a los voluntarios para un adecuado desarrollo de sus actividades.
- Resumiendo: El voluntario por motivación, entrega social, servicio a los demás y disponibilidad de tiempo, ofrece su trabajo sin recibir remuneración económica o cualquier contraprestación.
- Existen muchas personas en Villalba que por carecer de tiempo, miedo al que dirán, motivación o capacidad de entrega a los demás, no son voluntarios. Esto no significa que sean menos válidas para desarrollar este trabajo.
- El trabajo voluntario debe agradecerse y ensalzarse, por ser altruista más que cualquier otro, incluso premiarse. Pero no debe suponer un mérito de cara a futuros trabajos, pues como hemos señalado antes, hay personas que por uno u otro motivo no pueden ser voluntarios.
- Una vez expuesto esto queremos manifestar nuestra disconformidad con las palabras expresadas por el Sr Alcalde-Presidente en relación a que a los voluntarios que han estado barriendo se le va a ofrecer el trabajar los días de Feria en el Servicio de Recogida de Basuras Urbanas, adecentando las calles después de las noches de botellón y fiesta. Esto vulnera el derecho de los No Voluntarios al acceso a los puestos de trabajo en igualdad de condiciones, y se falta a los deberes de las entidades públicas de publicidad, mérito y capacidad, al tiempo que pone en la tesitura a los Voluntarios de tener una contraprestación que deberían rechazar con arreglo a su deber recogido en el art, 6 Ley 1/1998, de 5 de febrero (D.O.E. núm. 29, de 12 de marzo).
- Por todo ello, exigimos sean publicados los puestos a cubrir para llevar a cabo el correspondiente proceso selectivo observándose lo preceptos de publicidad, igualdad, mérito y capacidad exigibles a cualquier Organismo Público.
Villalba de los Barros a 17 de agosto de 2011
Fdo: Pedro Santos Redondo
Portavoz Grupo Popular Villalba Barros