Desde junio he tenido tiempo de darme cuenta de muchas cosas, entre ellas que he vivido en la ignorancia de lo que pasaba en mi pueblo. Estamos acostumbrados a ir al trabajo, salir con los amigos y meternos en casa, sin preocuparnos de qué se hace con los impuestos que pagamos, ni de qué pasa con nuestros vecinos. Nos ponemos un venda en los ojos, está en la naturaleza humana evitar situaciones difíciles…… Pues como digo desde que he empezado en este nuevo proyecto sé que Villalba en general, no sólo en estos cuatro años, sino en muchos más, ha tenido una pobre atención y gestión. Cuando había dinero y llegaban buenas partidas lo que se hizo fue repartir entre todos de una forma más o menos equitativa. Todos cabíamos a algo y las cosas parecían que iban bien. Ahora que no hay dinero la cuestión se ha hecho más sería. Pero ¿Qué se ha hecho por Villalba con Miras al Futuro?¿Qué inversiones ha habido que potencien el crecimiento de nuestro pueblo?¿Qué apoyo han tenido o quien ha buscado sectores con potencial, que den una alternativa al campo para cuando llegan, como ahora, tiempos de crisis y la agricultura tradicional del olivo y la uva no son capaces de generar la riqueza de hace años? Yo os voy a responder: NINGUNA Inversión; Ningún Apoyo, Ninguna Mirada al Futuro.

Mirad a vuestro alrededor: ahí están Feria, Aceuchal, Solana, Fuente del Maestre, Santa Marta son pueblos que han crecido en los últimos 10 años sabiendo aprovechar sus recursos, explotar aunque sea un destello positivo de los que ofrece su municipio. Villalba tiene muchos más recursos que cualquiera de ellos: ahí están el campo altamente productivo y que en si mismo constituye un paraje de belleza singular, el castillo, la Iglesia, El río Guadajira, El Monte con sus dehesas, los paisajes de olivares y viñas, la ZEPA que pueden ser generadores de riqueza. Y tendrá más con el embalse. No hay pueblo que reúna tantas cosas y que las tenga tan poco aprovechadas.
Nadie ha tomado constancia de ello, nadie les ha dado la importancia que merecen…. El otro día leí una frase de un personaje de Olivenza y decía Extremadura no ha progresado porque todavía no ha encontrado a nadie que crea en su potencial; en el momento que alguien crea se producirá el despegue de nuestra tierra….. Pues aquí sucede lo mismo, todas estas cosas que os he enumerado pueden pasar desapercibidas a los ojos del que se ha criado en Villalba, pero cuando viene gente de fuera se quedan alucinados con lo que hay aquí. Pero también se impresionan con el estado en que se encuentran…..La agricultura en Villalba es la base de todo y debemos cuidarla, pero hay que ofrecer alternativas a nuestros jóvenes, nuestras mujeres y nuestros parados cosa que ni PSOE ni IU han sido capaces de comprender ni de Gestionar.
Cuando hemos estado en las mesas redondas con los diferentes sectores de Villalba, nos habéis transmitido la necesidad del cambio, de que se escuche a la gente y que se hagan las cosas de distinta manera. Y esa también es nuestra forma de entender la realidad de Villalba, cambiando la manera de pensar dejando de tapar los agujeros con parches y yendo a lo profundo del asunto: Hay que desarrollar el potencial, generar riqueza aprovechando nuestro recursos, tener alternativas, vender lo que tenemos…..
Este nuevo grupo está dispuesto a:
Trabajar de forma desinteresada,
A manejar los presupuestos municipales con austeridad, eliminando todo gasto superfluo.
Trataremos a todos por igual, todos con los mismos derechos vivan en la calle que vivan, sean hombres o mujeres.
Seremos un grupo coherente, moderado y positivo, centrado en Villalba, apoyando las propuestas de cualquier partido si son buenas para todos. No nos gustan las actitudes guerrilleras que tanto daño hacen a la convivencia pacífica y que pudimos ver a la salida del pleno del 18 de abril.
Pero también sabremos decir no cuando sea necesario. Por ejemplo: NO vamos a permitir que nadie diga que no vamos a dejar pasar los tractores por el centro de Villalba: ¡¡¡Menuda chorrada!!!, sí Villalba vive del campo, ¿qué van a hacer los tractores, ir volando? O que digan que vamos a quitar la Feria una tradición que viene desde la Edad Media ¿vamos a venir a quitarla?, eso es otra tontería como la de antes. Como esas podría enumerar varios bulos que han ido soltando nuestros contrarios. Son infamias de los que no tienen argumentos para combatir nuestras propuestas y se inventan estas y otras mentiras en un intento de desacreditarnos. Pero no lo van a conseguir….. Nuestros boletines demuestran que tenemos las ideas claras y desde luego los tractores seguirán pasando por la calles de Villalba, seguirá habiendo Feria en Agosto y todas las personas serán tratadas con respeto e igualdad. Pero además:
Vamos a desarrollar nuestro plan de empleo que se basa en tres pilares: 1º impulsar el autoempleo y la creación de empresas mediante subvenciones municipales y la exención de impuestos locales, 2º construcción de un parque empresarial que aunque sea una obra de gran magnitud la inversión municipal es mínima y 3º lo que nos parece fundamental el apoyo a sectores con potencial, acorde a las líneas de actuación de otros organismos Oficiales y al programa de desarrollo rural que Monago tiene redactado para Extremadura. Lógicamente, necesitaremos un tiempo antes para encauzar la deuda para lo cual tenemos redactadas 24 medidas de contención del gasto y otras 13 medidas de incremento de los ingresos, entre las que NO está la subida de impuestos. Este Grupo Popular no va a subir los impuestos y no apoyará ninguna medida en esa dirección, es más, intentaremos bajarlos en cuanto sea posible.
Estamos seguros de que Villalba puede salir del bache y que podemos hacerlo entre todos, hay que mirar al futuro y no estancarse por el miedo a no poder. Seremos coherentes y cuidadosos a la hora de invertir el dinero de todos consiguiendo hacer más con menos presupuesto.
Como ya he dicho el futuro de Villalba pasa por el empleo, por mejorar su aspecto general mejorando las entradas y jardines, pero también reparando los desperfectos que existen en las calles que hemos visitado, fruto de la dejadez a la que ha sido sometido este pueblo, y hacer una limpieza equitativa de todas las zonas. Villalba debe ser agradable para el visitante pero, sobre todo, para los que vivimos en ella.
Esto que os digo es justo y necesario porque en el Partido Popular también pensamos en los aspectos sociales por eso haremos:
La Mejora de caminos rurales destinando a ello la cuota de guardería rural y una parte de la contribución rural así como las ayudas que recibe el pueblo por estar incluido en la red Natura 2000 que nos compensa por tener una ZEPA en nuestro municipio.
Una Guardería rural eficiente, con la revisión y corrección de las ordenanzas de Caminos y linderos.
La tan necesaria ampliación de la Residencia de Ancianos que generará empleo e ingresos al ayuntamiento y al pueblo en general.
Nueva fase de Viviendas de Protección oficial de al menos 10 viviendas en 4 años.
Dinamización de Jóvenes, Mujeres y Mayores con Actividades de especial interés y Apoyo a asociaciones.
Reforma del parque La era según diseño que tenemos elaborado para que todos los Villalbenses puedan disfrutar de un hermoso parque.
Dotar de zona de ocio abierta para los Jóvenes donde puedan esparcirse con intimidad, escuchar música tranquilamente.
Equipar el polideportivo cómo se merece y facilitar que el encargado se forme específicamente con cursos.
Esto es lo que haremos. Si salimos elegidos y no lo cumplimos tendréis todo el derecho a criticarnos. Si lo conseguimos no queremos aplausos. Este es nuestro compromiso.
Pero ahí no queda la cosa, tenemos varias propuestas que, por ser de gran magnitud y haber poco dinero o porque son competencia de otros organismos oficiales, son de difícil consecución. Sin embargo nosotros somos optimistas y LUCHAREMOS sin descanso por conseguirlas. Y si conseguimos alguna de estas si me gustaría que reconocieseis el mérito, pues como digo son muy difíciles de lograr. Entre ellas:
Evitar que nos construyan la variante Norte 3 y alejen la carretera de Almendralejo casi hasta el Convento.
Arreglar los defectos estructurales del Pabellón y que han generado las grietas.
Instar a fomento a pintar líneas discontinuas en varios puntos y hacer el paso al cementerio más seguro para coches y peatones.
La restauración completa y generadora de empleo del Castillo sin que le cueste 1€ a Villalba.
Una zona de ocio ligado al agua que tampoco nos cueste dinero.
Conseguir un profesional que cuide la salud de nuestras adolescentes, de nuestras embarazadas, de la mujer mayor y en general de toda la vida reproductiva de la mujer.
Solicitar y hacer que Confederación recoja entre los usos del embalse un Plan de Regadío de apoyo al Olivo y la vid.
Crear un polígono ganadero que dé solución a los conflictos entre pastores y vecinos.
Estas son nuestras propuestas, necesarias y realistas, y tenemos el grupo capaz de ejecutarlas. Sólo nos falta una cosa: vuestro apoyo para poder hacerlo.